La cifra más alta de contagios y fallecidos se cumplió el día de ayer miércoles 15, con un total de 8807 y 105 fallecidos. Mientras el gobierno endurece las penas los insumos no llegan a los hospitales.
Jueves 16 de abril de 2020
Durante esta mañana, el gobierno reportó un nuevo informe de contagios por coronavirus destacando la cifra más alta de contagios y fallecidos con 534 casos nuevos hasta las 21 horas del día de ayer. La cifra total de contagiados es 8807 personas y 105 fallecidos, donde 11 personas fallecieron el día de ayer y sólo tres de éstas fueron sometidas a ventilación mecánica.
En la conferencia de prensa, el ministro de la salud, Jaime Mañalich, señaló que a partir de este lunes se entregarán "carnet covid" para quienes se les han considerado "inmunes" a la infección. Estos criterios se entregarán a quienes han sido contagiados y pasaron los 14 días sin síntomas, también para los hospitalizados que les dieron de alta y para quienes tienen compromiso de sus defensas, como los pacientes que padecen de cáncer. Por último, informó que también regirán estos carnet para los familiares de los contagiados y para los trabajadores de la salud a que han estado cuidando a pacientes contagiados. Sin embargo, aún se discute en el mundo científico los criterios de la inmunidad de la infección y los posibles contagios antes de marcar positivo en el test. Entonces, ¿por qué el gobierno está enfocado en distinguir a los "inmunes" y no en prevenir los contagios con insumos en los centros de salud y con test masivos para quienes presenten los síntomas?
Mañalich señaló que los test PCR se realizarán para quienes presenten síntomas, mientras que los test rápidos de inmunoglobulina se aplicarán para quienes convivan con los contagiados. "A esos trabajadores de la salud le vamos hacer exámenes periódicos", señaló Mañalich con la intención de responder a las denuncias de los trabajadores de la salud por la falta de protocolos y escasos insumos de protección personal, como lo han denunciado durante esta semana las y los trabajadores del hospitales de Arica, Antofagasta, Gustavo Fricke, Van Buren, Barros Luco, Eloísa Díaz y Sótero del Río.
Sobre el uso de mascarillas, Mañalich anunció el decreto sobre su uso en el país: "En primer lugar, todas las personas que utilicen transporte público deberán usar mascarillas y se hace extensivo al transporte en ascensores. En segundo lugar, se dispone uso de mascarillas en al menos 10 personas juntas bajo el mismo techo." El gobierno impone esta medida pero no ha resuelto la entrega de los insumos médicos a los hospitales ni centros de salud, donde Piñera apela al "sálvense quien pueda" para evitar los contagios, endureciendo penas con multas millonarias hacia quienes no cumplen el uso de mascarillas y quienes no se cumplen las medidas mínimas de higienes y seguridad, cuestión que vienen denunciando los trabajadores de la salud donde no hay distribución de equipos de protección personal para los funcionarios de la salud.
En tanto, sobre las licencias médicas el ministro aseguró que se otorgarán para quienes tengan un contacto estrecho con quienes se han contagiado. Sin embargo, no respondió sobre las licencias que han sido rechazadas por las Isapres y encogiéndose de hombros señaló sobre la cuarentena preventiva como medida preventiva.
Arturo Zuñiga, subsecretario de redes asistenciales, señaló que actualmente se encuentran 330 personas en ventilación mecánica y 569 ventiladores están disponibles desde Arica a Magallanes. Esta cifra ha generado preocupación ante la inminente llegada del invierno y el uso de estos equipos médicos, donde el gobierno ha hecho oídos sordos para centralizar la salud pública y privada. ¡El gobierno juega a una lotería! Hasta el jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa, Sebastián Ugarte, señala que 800 ventiladores mecánicos guardados en bodegas en distintos lugares del país por un “detalle técnico”, ya que los 569 ventiladores mecánicos corresponden sólo al 57% de las 120 unidades de cuidados intensivos.
En cuanto al testeo, Zúñiga señaló la aplicación del día de ayer de 6551 y justamente esto coincide con la mayor cantidad de contagios durante el día de ayer, acumulando 94924 test, manteniendo una tasa de positividad al 8% donde la curva de contagios que anuncia el gobierno es totalmente ficticia, según el médicos epidemiólogo de la Universidad de Valparaíso, Aníbal Vivaceta, existe un asenso diario del 20% en la curva de contagios. Es decir, las cifras que entrega el gobierno no son claras y plantean una contradicción enorme, develando la incapacidad del sistema sanitario de procesar test diarios.
Y para colmo, el gobierno de manera burlesca llamó héroes a los trabajadores de la salud mientras que los insumos y equipos de protección personal aún no se distribuyen a los hospitales desde Cenabast. "Ellos no pueden ser víctimas de bullyng cuando están salvando nuestras vidas", señaló hipócritamente Zuñiga.