×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores del Estado. Sin justicia laboral: Despidos injustificados en Junta Local de Conciliación de CDMX

Luego de que trabajadorxs de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX fueron despedides se organizaron y pararon en su centro de trabajo.

Lunes 26 de septiembre de 2022

En el marco de poco tiempo de iniciar la implementación del nuevo modelo laboral en la Ciudad de México, el lunes 19 de septiembre iniciaron movilizaciones y paro de labores a causa de los despidos el 13 se septiembre de aproximadamente 50 trabajadorxs, en alrededor de cuatro Juntas de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, por parte de Eleazar Rubio Aldarán, ex diputado local en la pasada Legislatura por parte del Morena y designado por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

En el medio de los paros, las autoridades suspendieron las actividades, debido a supuestas revisiones a la infraestructura y reanudarían actividades el día de hoy.

Ante esta situación, el Movimiento Insurgente de Desplazados, compuesto por trabajadorxs de la institución exigen que paren los despidos injustificados, temen también que aumenten. Las demandas del movimiento son la reinstalación de despedides, una mesa de diálogo con autoridades como la Jefa de Gobierno y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, así como la contratación de más trabajadorxs en las 20 Juntas Especiales.

A nivel local hay un rezago de 140,000 expedientes, mismos que tenían límite al 1o de octubre para poderse resolver.

La política de despidos injustificados de las autoridades de la CDMX

Los despidos injustificados muestran la verdadera cara de diversas instituciones, sobre todo a nivel local.

La Junta Local además de negar justicia laboral, ha jugado un rol directo a favor de las patronales, como es en el caso de los emplazamientos a huelga, en los casos particulares del Sindicato Único de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

Lo anterior da cuenta que las autoridades de la Junta Local no solo son omisas, sino que son un obstáculo para garantizar derechos laborales, así como para mantener conquistas. El resultado del IEMS y del SUTUACM fue un aumento raquítico que no superó la inflación y que en los hechos equivale a una disminución del salario.

En la Comisión de la CDMX también han ocurrido despidos de sus trabajadorxs. Además ha habido casos en los de que niega conocer derechos humanos laborales, cuando ocurren despidos injustificados, argumentando que si alguna autoridad laboral está conociendo del caso, no es de su competencia. Además se suma que también tienen en rezago quejas, lo cual se agudizó en la pandemia. Finalmente, no llegan a realizar todas las gestiones necesarias para poder resolver los asuntos, incluso llegan a cruzar los brazos cuando las autoridades no atienden las solicitudes de reunión con las personas peticionaria, cómo es el caso de vulneraciones a derechos laborales de docentes de asignatura de la UACM.

A nivel de gobierno local, también han habido despidos injustificados cómo forma de represión, cómo fue el caso de trabajadorxs, vulneraciones a derechos humanos laborales. Fue el caso de las y los trabajadores de la cultura, quienes solicitaron reuniones con Claudia Sheinbaum, pero nunca asistió a pesar de haberse comprometido, por lo que terminó mandando al Secretario de Gobierno Martí Batres.

Unidad contra rezagos y despidos

Los despidos en la Junta Local, además de mostrar el carácter de esta institución es un ejemplo de las contradicciones de la reforma laboral. Porque con ella dejarán de funcionar las Juntas para dar paso a los Centros de Conciliación y Registro Laboral y a tribunales, en los cuales se obliga al trabajador a llegar a un “arreglo”, pese a la desigualdad de las partes. Por ello y más la reforma laboral no significó un cambio para las y los trabajadores.

Con los despidos de sus propixs trabajadorxs, es claro que no se puede confiar en estás instituciones. El rezago que existe da cuenta de que resolver los expedientes no es la prioridad, además de que la pandemia fue una forma de retrasar la atención a los mismos.

Es importante que la lucha de lxs trabajadorxs de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se ligue a la lucha de exigencia de justicia laboral para su caso y resto de lxs trabajadorxs. Exigiendo el presupuesto necesario para garantizar los derechos propios y del resto, en primer lugar del acceso a la justicia pronta y expedita.

No podemos confiar en estas instituciones, por ello se requiere luchar por la reinstalación de despedides, ligados a otros sectores sindicalizados y no sindicalizados.