×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Sin medidas de fondo: Gobierno pretende enfrentar la pandemia con sistema de salud colapsado

Con una hipócrita frase hacia la unidad nacional, Jaime Mañalich, ministro de salud, reiteró el anuncio de Sebastian Piñera. El gobierno es el responsable de la grave crisis sanitaria y social ¡Que la crisis no la pague la clase trabajadora!

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 18 de mayo de 2020

Foto: Aton

Esta mañana, el Ministerio de salud reportó los contagios diarios en las últimas 24 horas con 2278 casos nuevos, de los cuales 2078 son sintomáticos y 260 asintomáticos sumándose al total de 46059 casos. Por segunda vez consecutiva, 28 defunciones se contabilizaron en las últimas 24 horas, sumándose a un total de 478 defunciones.

Mientras los casos aumentan, el colapso de la salud pública está en el centro del debate público y el gobierno se encoge de hombros echando la responsabilidad a la población en general, burlándose de la situación de cientos de familias pobres y trabajadoras.

En la rueda de prensa, el ministro de salud, Jaime Mañalich destacó el anuncio presidencial de Sebastián Piñera. Con esto, Mañalich anunció el reforzamiento de la salud mental a nivel nacional con mayor acceso a profesionales (psicólogos y psiquiatras) y el desarrollo de una tecnología de una tele asistencia. Una hipocresía total, cuando la cesantía a nivel nacional podría afectar a más de 1.5 millones de trabajadores durante el segundo semestre a causa de las políticas criminales del gobierno, la cual afecta los bolsillos y también a la salud mental de los trabajadores que han perdido trabajo y sueldos completos.

Te puede interesar: Cesantía podría afectar a más de 1.5 millones de trabajadores durante el segundo semestre

También Mañalich destacó las residencias sanitarias, el cual dará la posibilidad a las poblaciones vulnerables realizar cuarentena con 52 resistencias a nivel nacional. Sin embargo, de estas residencias poco y nada se sabe.

"El virus no hace ninguna diferencia de las personas", señaló Mañalich, respecto a la cuarentena de algunos ministros y autoridades del gobierno, pero lo cierto es que esta diferencia la promueve el mismo gobierno ante la falta de equipos de protección personal y equipos en los hospitales públicos, denuncia que ha sido expresada a través de los funcionarios de salud.

Arturo Zuñiga, subsecretario de redes asistenciales, señaló que a la fecha los 807 pacientes se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que la ocupación hospitalaria a nivel nacional es de un 81% y la ocupación en la Región Metropolitana de un 93%.

En la zona centro y suroriente la ocupación de camas críticas es de un 95%, el cual incluye a las comunas de La Florida y Puente Alto. Ante esto, el gobierno anunció la habilitación de dos nuevos recintos hospitalarios con una capacidad aproximada de 70 camas en las instalaciones del ex Hospital Félix Bulnes (46 camas) y el Centro Asistencial de Ñuñoa (28 camas). Una burla para la cantidad de habitantes de la Región Metropolitana, mientras que los pacientes enfermos se trasladan a otras regiones. Una estrategia totalmente criminal para la clase trabajadora y pobre.

Por su parte, el Colegio Médico manifestó preocupación por la ocupación hospitalaria y también por los funcionarios capacitados para atender pacientes con Covid-19. Según la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) hasta el día de ayer la región metropolitana tenía un 91% de camas críticas y en la región de Antofagasta de un 85%.

Mientras el gobierno llama a la unidad nacional cuando los despidos y suspensiones laborales continúan operando a favor de las ganancias de los grandes empresarios, ha quedado demostrado que la vuelta a la normalidad señalada por el gobierno deja a la deriva y desprotección a millones de trabajadores. Es urgente revertir las prioridades, debemos pelear por el cese de funciones en todos los lugares no esenciales con pago integro de los salarios y el pago de licencias masivas para todos los trabajadores sin contrato con un salario igual a la canasta familiar de 500 mil pesos, para esto el principal organismo de los trabajadores, la CUT, debe romper su cuarentena con el gobierno e imponer un plan de de emergencia para enfrentar a este gobierno criminal.

Te puede interesar:Cadena nacional: Sin grandes anuncios, Piñera omite su responsabilidad en la explosión de los contagios