×
×
Red Internacional
lid bot

Profesores. Sin novedades finalizó nueva mesa tripartita

El Colegio de profesores, diputados de la Comisión de Educación y la ministra de educación Adriana Delpiano, se reunieron en la mesa tripartita que sesionó en el ex Congreso Nacional. Represión recibieron los docentes que se manifestaron a las afueras. Próxima sesión será este miércoles en Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Martes 7 de julio de 2015

Este lunes se dio inicio a una nueva mesa tripartita para dar salida al conflicto docente. La última Asamblea Nacional reafirmó la posición de paro indefinido y retiro del proyecto de carrera profesional docente, con 131 votos por el retiro en contraste con 41 que se inclinaron por modificaciones. Frente a ello, la ministra Adriana Delpiano mantuvo la línea del gobierno de no retirarlo. Es por ello que la comisión de educación propuso una nueva mesa tripartita para el lunes 6 julio, la cual se realizó con cerca de 500 profesores rodeando el ex Congreso Nacional en Santiago, quienes fueron reprimidos por carabineros, incluso hubo docentes detenidos por manifestarse.

La reunión no dio frutos, por lo cual se realizará una nueva sesión en Valparaíso. La presidenta de la comisión, Camila Vallejos (PC) manifestó que “no podemos abordar todo, es humanamente imposible, y quiero señalar que me confunden, no sé lo que se está buscando, porque plantean los once puntos y después que los respondemos, nos dicen que si contestamos el 98%, de igual manera piden retiro".

Por su parte, la ministra señaló que se puede mejorar el proyecto, mas no se retirará y que no hay más presupuesto. Además hizo hincapié en que no habrá diálogo bilateral con el CdeP mientras continúe el paro. El ministerio señaló a través de su twitter que "iremos por más cuando el país pueda ir por más, lo planteado en el proyecto es un esfuerzo muy grande".

Frente a lo anterior, lo imposible es que con una modificación o un agregado se pretenda hacer creer que el proyecto cambiará en su esencia, y es precisamente esto el principal cuestionamiento de los docentes al proyecto, ya que fortalece una educación de mercado.

La distorsión que se ha realizado en los medios, es darle centralidad a la evaluación y no a las demandas mínimas, tales como; el 50% de horas lectivas de la jornada laboral, menos alumnos por sala o el bono de retiro permanente.

La posición oficial de los docentes fue votada el 24 de junio en Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, sin embargo, las principales figuras públicas del directorio del CdeP han manifestado estar por el rediseño del proyecto. Jaime Gajardo (PC) presidente del gremio dice respetar la posición de los profesores, pero manifiesta su inclinación por modificaciones; el vicepresidente Darío Vásquez (Fuerza Social) abrió la posibilidad de ceder en cuanto al retiro y apostar por una “carrera en escalda”; por su lado, Mario Aguilar (PH) ha manifestado estar abierto al diálogo con las autoridades y que cualquier propuesta debe ser consultada a las bases.

Finalmente, el directorio nacional anunció reunirse este miércoles para discutir los pasos a seguir, antes de la nueva sesión de la mesa tripartita, que se llevará a cabo en Valparaíso en el Congreso Nacional. Cientos de docentes viajaran desde Santiago a Valparaíso y aún no hay fecha para la próxima Asamblea Nacional.