×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Sin papeles y sin miedo: protestan frente al Capitolio cientos de “dreamers”

Cientos de manifestantes partieron de la Estación Central de Washington al Capitolio federal. Demandan un nuevo estatus que les posibilite aspirar a obtener la ciudadanía, después de que Trump canceló el programa de Acción Diferida (DACA), en el marco de su ataque contra los migrantes.

Viernes 10 de noviembre de 2017

Foto principal: @DemSpring

Cientos de jóvenes -de 20 estados diferentes según los organizadores- se movilizaron bajo la consigna “sin papeles y sin miedo”. Otras consignas destacadas fueron “No a Trump y al Ku Klux Klan; no a unos Estados Unidos racistas” y la manifestación se extendió a uno de los edificios del Senado estadounidense.

Eliseo Magos, joven sin estancia legal y beneficiario del programa DACA, en entrevista con la agencia EFE, subrayó en la necesidad de un nuevo plan y exigió que “ningún dólar” vaya para financiar “la bendita pared” -el muro entre México y Estados Unidos- que quiere construir Trump, ni tampoco para un incremento de los agentes de seguridad de inmigración.

Magos, un joven nacido en México, ha pasado más de la mitad de su vida en EE.UU. y consiguió renovar hace poco su permiso por otros dos años, pero no su hermano, que tras la cancelación del programa quedó bajo riesgo de ser deportado.

La respuesta del gobierno de Trump fue el arresto de un total de 15 manifestantes mientras desplegaban pancartas y fueron acusados de obstruir el paso.

Imágenes: @LaVozaz

Alrededor de 7,900 jóvenes migrantes perdieron la protección del DACA desde que Trump dio por finalizado el programa, de acuerdo con el Center of American Progress.

El DACA había sido creado por la administración de Barack Obama en 2012 y amparaba a los jóvenes que habían llegado al país como niños, los llamados “dreamers”. Los protegía de la deportación.

Pero el mismo Obama con 2.8 millones de migrantes expulsados, batió el récord al tiempo que desarrolló una verdadera industria de la deportación, que benefició a operadores de centros de detención privados y empresas de seguridad. Trump en realidad está profundizando la política antimigrante de su antecesor en la Casa Blanca, sólo que con un discurso abiertamente xenófobo.

Que se multipliquen las voces a un lado y otro de la frontera contra el muro y las deportaciones, por la libertad a todos los migrantes detenidos, por plenos derechos para todos los migrantes y por el libre tránsito a través de los países de la región.

Con información de la agencia EFE