Trabajadoras y trabajadores del INAH reclaman falta de presupuesto y recorte de prestaciones desde 2019, cuando aún no había pandemia. Cuestionan duramente la gestión del actual director Diego Prieto Hernández.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 8 de diciembre de 2020
Imágenes: Facebook L’Atelier Patrimonio y Conservación
En una protesta virtual, numerosos trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia sindicalizados denunciaron los recortes presupuestales y la precarización laboral creciente entre personal académico, de restauración, así como administrativos y auxiliares.
Con la riqueza histórica y cultural de México, así como la vastedad de los restos arqueológicos que se encuentran en todo el país, esta protesta expresa el costo de los recortes realizados en nombre de la “austeridad” republicana que atentan contra los derechos a la cultura del pueblo trabajador y contra los derechos laborales de quienes garantizan el funcionamiento de las múltiples instituciones culturales del INAH.
Ante esta situación, es fundamental la unidad de todas y todos los trabajadores del INAH, sindicalizados y los de capítulo 3000, agrupados en #YaPágameINAH, para enfrentar juntos el plan de “austeridad” republicana, que más que ahorrar, golpea al pueblo trabajador, mientras los altos funcionarios siguen cobrando sueldos que superan los 100 mil pesos más prestaciones.
Te puede interesar:La 4T condena al INAH a la muerte con recorte del 75%
Te puede interesar:La 4T condena al INAH a la muerte con recorte del 75%
Reproducimos acá el comunicado de prensa de los sindicatos del INAH: