×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mundo Obrero. Sin trabajadores no hay UNAM

Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México garantizan a diario el sueño universitario. En malas condiciones de trabajo y con bajos salarios, ellas y ellos son la base de la universidad.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Sábado 9 de mayo de 2015

A nivel nacional y a partir de la implementación de las reformas estructurales los cambios en las condiciones de trabajo han venido afectando a todas y todos los trabajadores.

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) no se ha salvado. En vísperas del cambio de rector se exigen altos niveles de productividad y es atacado el contrato colectivo.

Son ellas y ellos los que limpian los salones, abren los auditorios, mantienen los baños limpios a pesar de la falta de productos de limpieza en ocasiones, recogen la basura, limpian los pasillos y hacen los trámites para que todos los alumnos puedan acceder a todos los servicios y sea más fácil lograr las aspiraciones académicas propuestas.

Sin embargo, la implementación de la reforma laboral en 2012 buscando mermar los contratos colectivos y avanzar en la eliminación de los derechos que los trabajadores han conseguido, precariza los empleos incluso al interior de las instituciones como la UNAM y a pesar de la existencia de sindicatos.

El paro en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Esta semana los trabajadores de base del STUNAM responsables de la biblioteca “Samuel Ramos” de la FFyL llevaron a cabo un paro de casi 24 horas en exigencia de herramienta de trabajo, mejora de las condiciones que han dañado la salud de las y los trabajadores, así como presupuesto para mejorar las instalaciones que se encuentran en malas condiciones.

El paro definido por las y los trabajadores de esta biblioteca destapa las condiciones que se viven en varias dependencias de la universidad y que las autoridades universitarias intentan adjudicar a los trabajadores a pesar de la muy poca inversión en infraestructura y seguridad para los trabajadores.

Los trabajadores de algunas dependencias ya se han organizado y cuestionado el abandono en que las autoridades mantienen a muchas facultades. Aunque en algunos casos se están construyendo edificios nuevos, a los viejos no se les da mantenimiento, y cuando se hace este trabajo lo hacen trabajadores precarizados ajenos a la universidad, que cobrarán menos que lo establecido en el contrato colectivo del STUNAM para este tipo de trabajos y que no cuestionarán las relaciones laborales por su misma condición de precariedad.

Tod@s somos UNAM
Definitivamente es la aplicación de la reforma laboral la que lleva a mayor precarización del trabajo y a mantener relaciones laborales más tensas en tanto se exigen altos niveles de productividad que es medida muchas veces de manera subjetiva, jornadas extraordinarias que no son pagadas a tiempo y repartición de la materia de trabajo de forma desigual para todas y todos.

Es necesario que los trabajadores de base, los estudiantes y los académicos se hagan parte de las decisiones dentro de la universidad, para poder mantener una casa de estudios con buenos servicios e infraestructura, pero también con salarios dignos y mejores condiciones de trabajo para quienes todos los días la mantienen y hacen funcionar.

Los estudiantes junto a los trabajadores
Los cambios que se están dando a nivel nacional, en el plano de la productividad, la política salarial, las relaciones laborales e incluso las pensiones son un ataque profundo a las y los trabajadores de hoy que día a día mantienen a flote al país y que en el caso de la UNAM garantizan las condiciones para que millones de estudiantes se formen académicamente.

Los estudiantes de hoy serán trabajadores mañana, la unidad entre estudiantes y trabajadores por conseguir mejores condiciones e impulsar la democratización efectiva y radical de la universidad –que hoy funciona como un verdadero virreinato–, será sin duda la clave para garantizar a las siguientes generaciones educación pública y gratuita para todos.