SinDelantal anuncia su retiro del país: dejará al aire a su base laboral, lo que impactará a millones de familias en México, pues la empresa, al ocultar toda relación laboral, no tiene que pagar ningún tipo de finiquito ni indemnización.
Sábado 7 de noviembre de 2020
Más allá de la jerga discursiva del gobierno de la 4T, en lo que va de su mandato ha crecido una acelerada competencia entre las empresas de servicios de entrega, también conocidas como food delivery, las cuales se valen del outsourcing o subcontratación propia de la herencia de los gobiernos neoliberales del PRIANismo.
En este escenario, la empresa SinDelantal anunció recientemente, a través de un comunicado, que dejará de operar en México a partir del 4 de diciembre, según explicó como resultado de "la intensa competencia en la industria", en donde compite con Uber Eats, Didi Food y Rappi, entre otras. Recordemos que fue en el 2012 cuando la empresa española incursionó en el mercado mexicano llegando a contar con más de 14 mil empresas de comida bajo su red. Más tarde, en el 2016, el 49% de sus acciones fue adquirido por Ifood.
Igual que la mayoría de las empresas en esta rama, la compañía prometió minimizar el impacto hacia sus proveedores, restaurantes y repartidores, así como cumplir con sus acuerdos comerciales en general. No obstante, su "éxito" se basa en el No reconocimiento de sus empleados como trabajadoras y trabajadores merecedores de derechos laborales.
La presencia de estas empresas en el país, ha venido acompañada de un fuerte bombardeo ideológico en el sentido de romper con nuestra pertenencias de clase e ideas acerca de cómo nos concebimos, cobijados desde categorías como la "clase media", las empresas ahora no buscan trabajadores, sino "socios y/o dueños" de su propio negocio o empresa, solo así se puede entender cómo a pesar de carecer de algún servicio de salud mínimo, bajísimos salarios y una altísima vulnerabilidad de sufrir accidentes, las y los jóvenes siguen optando regularmente, por esta modalidad de empleo.
Ahora que SinDelantal anuncia su retiro del país, dejará al aire a su base laboral, lo que impactará a millones de familias en México, pues la empresa, al ocultar toda relación laboral, no tiene que pagar ningún tipo de finiquito ni indemnización.
Desde La Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas en México, invitamos a las y los millones de trabajadores, estudiantes y mujeres precarizadas a que tomemos como ejemplo las movilizaciones y protestas internacionales que han llevado a cabo las y los trabajadores de las Apps.
Te puede interesar: México se sumó con movilizaciones al paro internacional de repartidores.
Te puede interesar: México se sumó con movilizaciones al paro internacional de repartidores.
Se hace necesaria la organización desde estos sectores debido a que son de los más afectados, haciendo prioritaria la lucha por derechos laborales básicos, ya que como ha quedado evidente con la Crisis Sanitaria Covid-19, quienes comunican, mueven y dan de comer a las y los mexicanos, a lo largo y ancho de la república mexicana, somos las y los trabajadores de estos sectores, y no las y los empresarios y patrones, que siempre priorizan y anteponen sus ganancias frente a nuestra salud y bienestar.
Desde el Movimiento Nacional contra la Precarización laboral y los Despidos (MONAPRED), desde México, se han acompañado las movilizaciones de los repartidores, de manera activa, pues no es la lucha de un sector por sus reivindicaciones, sino la lucha de millones contra la precarización laboral.
Te puede interesar: Este 8 de octubre: paro internacional de repartidores de apps.
Te puede interesar: Este 8 de octubre: paro internacional de repartidores de apps.
También se avanzó en la organización de las y los trabajadores precarizados, como son las y los chóferes de los servicios de transporte a través de las plataformas electrónicas, que al igual que las y los repartidores de entrega de comida, sufren el incremento de contagios y muertes de sus compañeros.
Te puede interesar: Repartidores toman las calles en diferentes ciudades del país.
Te puede interesar: Repartidores toman las calles en diferentes ciudades del país.
A estos sectores se suman las y los trabajadores precarizados al servicio del Estado, que en particular, en el Sector Salud, están bajo peligro constante de contagio, gracias a que están en la primera línea de combate contra la Pandemia Covid-19, enfrentando además la criminal política sanitaria sin el material adecuado e insumos necesarios, por las corrupciones y pésimas decisiones tanto de las autoridades sanitarias como de la casta burocrática del sindicato de salud, que han venido priorizando los interés y ganancias de las empresas y patrones, antes que la salud y vida de sus propios compañeros y agremiados.