×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia mañanera. Sinaloa: las capturas del MZ y Joaquín López Guzmán, y el asesinato del cacique Cuén

Dos sucesos pusieron a Sinaloa en el ojo de la opinión pública nacional desde ayer 25 de julio: por un lado, la captura en Estados Unidos de los capos Ismael Zambada García y Joaquín López Guzmán, ambas figuras relevantes de la estructura criminal que ha sido conocida como el “Cartel de Sinaloa”, y por otro la ejecución en Culiacán de Héctor Melesio Cuén Ojeda, magnate y cacique universitario que desde hace 20 años controlaba a la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ambos fueron tema en la conferencia matutina del presidente AMLO.

Viernes 26 de julio de 2024

Acompañado de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, AMLO dijo sobre el primer tópico que él desconoce si ambos capos se entregaron o fueron detenidos e insistió en que no se sabe si los hechos formaron parte de una entrega pactada como se ha especulado en algunos medios de comunicación.

En torno a esto, López Obrador recordó la afirmación del expresidente y actual aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que en México son los "cárteles" quienes “manejan y tienen paralizado” al país.

Lo que diga “mi amigo Trump” ─ahondó AMLO- “hay que verlo en la circunstancia de la campaña”, minimizando el trasfondo de aspiraciones imperialistas que la afirmación del estadounidense lleva implícita, tomando en cuenta que existe la tendencia de varios grupos políticos conservadores de EE.UU en torno a declarar a los "cárteles" como organizaciones terroristas, lo cual permitiría avanzar en llevar a cabo intervenciones militares en suelo mexicano.

Te puede interesar: Aprehenden a Ismael "el Mayo" Zambada y a Joaquín Guzmán López en EE.UU

Las palabras de Trump no deben interpretarse meramente desde la coyuntura electoral, sino desde la lógica de las permanentes ambiciones imperialistas yankis. El Wall Street Journal publicó hoy una declaración de Merrick Garland, Fiscal General de Estados Unidos, en la que, tras la detención del MZ y Guzmán López, advierte un endurecimiento en las políticas policiaco-militares que el gobierno de dicho país contempla llevar a cabo tanto dentro como fuera de sus fronteras:

“El fentanilo es la droga más mortífera que nuestra nación ha enfrentado y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro o asociado de los cárteles responsables por envenenar a nuestras comunidades sea consignado”, dijo el funcionario.

Ellos declaran una nueva escalada bélica contra los grupos del narcotráfico, pero la clase obrera y los sectores populares de ambos lados del muro somos quienes terminan poniendo los cientos de miles de muertos y desaparecidos. Y el endurecimiento de estas políticas policíaco-militares también golpea cruelmente a la población migrante que pasa por México en busca del sueño americano, pues las autoridades mexicanas se subordinan totalmente a las políticas antiinmigrantes del imperio yanki.

En cuanto al segundo tema, AMLO se refirió al asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del ultraderechista Partido Sinaloense y magnate que durante años fue señalado por trabajadoras, trabajadores, docentes y estudiantes de la UAS de haber sido el cacique universitario que controló a dicha institución educativa durante 20 años a través del clientelismo y la violencia extrema.

La información que va circulando esta mañana refiere que Cuén fue asesinado por dos asaltantes que viajaban en una motocicleta e intentaron despojar de una camioneta en una gasolinera al acompañante con quien volvía a la capital de la entidad desde el norte del municipio. Supuestamente ambos se resistieron al asalto y le dieron un tiro a Cuén. Los medios han dicho que el acompañante era Fausto Corrales, hijo de Víctor Antonio Corrales Burgueño, otro personaje clave del cacicazgo cuenista. Fausto salió ileso.

Sin embargo, este suceso ha generado todo tipo de especulaciones en suelo sinaloense, ya que se dio el mismo día de la aprehensión de Zambada, con quien un elemento de la estructura del cacicazgo cuenista en la UAS fue relacionado en 2013 y 2019 como presunto presta nombres del capo para lavado de dinero.

El señalado de esto en su momento fue Ramón López Hernández, director de Recursos Humanos UAS desde que Cuén fue rector de la universidad, en 2005, y que durante 15 años fungió como brazo represor a nivel administrativo para combatir a integrantes de la comunidad universitaria que han querido democratizar a esta institución educativa. Los señalamientos por supuesto lavado de dinero emanaron del Departamento del Tesoro estadounidense y de la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana.

Los procesos en contra de López Hernández en México no prosperaron en aquel entonces, mientras que en territorio norteamericano ya no tuvieron seguimiento por parte de autoridades.

Melesio Cuén, aunque poco conocido, tras la muerte de Raúl Padilla López ─cacique que controlaba la UdeG- en 2023, era el cacique universitario más importante y violento de México.

Estaba a punto de asumir una diputación federal pluri por el PRI, desde donde se desempeñaría como un tribuno antidemocrático al servicio de las castas doradas educativas. Así lo hizo en 2014 cuando fue diputado local de Sinaloa e impulsó la Reforma Educativa peñanietista; fue un emisario de Claudio X. González Guajardo en la entidad durante los años de la más burda criminalización que la derecha ejerció contra el magisterio nacional ─véase la página 3 de su informe de ese año-.

La muerte del cacique se dio al llegar al hospital Chapultepec tras recibir un impacto de bala en una de las pantorrillas, lo que le causó pérdida de sangre y un subsecuente infarto. Los hechos ocurrieron por la carretera 15 a la salida norte de Culiacán, a la altura de La Presita.

El cacique y uno de sus hijos estaba siendo procesado judicialmente por casos de corrupción y abuso de autoridad que presuntamente cometieron en la UAS, pero desde al menos una década, cada vez que eran señalados por la comunidad universitaria por los atropellos que cometían, implementaban maniobras de victimización, montajes y agresiones para combatir a adversarios. Por esa razón en un primer momento los medios de comunicación locales fueron muy cautos para hablar del atentado. Horas después se confirmó la muerte de este antidemocrático personaje.

Te puede interesar: Supuesto atentado contra Arnoldo Valle, conocido funcionario represor de la UAS

López Obrador expresó su pésame a los familiares de Héctor Melesio Cuén Ojeda e indicó que están investigando. El cacique, responsable del sufrimiento de muchas y muchos trabajadores, maestras y estudiantes, así como de sus familias, se fue impune sin que la justicia obrera y popular le fuera aplicada.

Por lo pronto y en este contexto, 200 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano aterrizaron hoy en la Base Aérea Militar No. 10 Bachigualato, en Culiacán, y se espera que las operaciones castrenses se intensifiquen en todo Sinaloa, afectando a los sectores más desposeídos de la sociedad, en quienes recaen todo tipo de abusos y vejaciones por parte de las Fuerzas Armadas.