En un marco de crisis por el avance del COVID-19 los empresarios siguen cargando, con complicidad de los sindicatos y el gobierno, sobre las espaldas del pueblo trabajador los costos económicos de ésta. Reduciendo salarios suspendiendo o directamente despidiendo y dejando sin sustento a miles de familias.
Sábado 25 de abril de 2020 22:28
El día 21 de abril la FITA (Federación de Industrias Textiles Argentinas) firmó un acuerdo de flexibilización con la AOT (Asociación Obrera Textil), quien nuclea a los obreros textiles, donde acordaron, a partir del 1 de abril del 2020 por tres meses con posibilidad de extenderlo, mantener “la paz social” y resolver de “buena fe” cualquier diferencia que se pueda presentar.
Se sabe que esto desconoce los reclamos de los trabajadores textiles. Quienes desde hace mucho tiempo vienen soportando el manoseo patronal y sueldos por debajo de la canasta básica. También se acordó que los trabajadores que no sean convocados a sus puestos percibirán una rebaja en su sueldo, cobraran una suma fija de entre $17000 y $20000 según la categoría, aunque estén licenciados por el DNU que estableció la cuarentena obligatoria.
Esto asegura que las empresas puedan aumentar sus ganancias a costa del salario de los trabajadores descargando así la crisis sobre nosotros. En este acuerdo definieron también que las empresas podrán suspender las producciones a su conveniencia.
Antes de este acuerdo la AOT permitió que las empresas hagan rebajas salariales de entre el 30% y el 50% o directamente no paguen los salarios.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Olla-popular-en-Textil-Iberoamericana-o-morimos-de-coronavirus-O-morimos-de-hambre
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Olla-popular-en-Textil-Iberoamericana-o-morimos-de-coronavirus-O-morimos-de-hambre
Todo esto fue acordado por el sindicato y las patronales a espaldas de los trabajadores quienes se enteraron al cobrar sus sueldos constatando que habían sido reducidos.
Es necesario que los sindicatos se pongan al servicio de las necesidades del pueblo trabajador y no de las ganancias de los empresarios. Quienes vienen asegurando sus montos con el hambre y la salud de los obreros.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Ningun-trabajador-deberia-ganar-menos-de-66-000
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Ningun-trabajador-deberia-ganar-menos-de-66-000
Los trabajadores necesitamos enfrentar los despidos, suspensiones, reducciones salariales y toda línea de producción debe ser para asegurar las necesidades del pueblo, siguiendo el ejemplo de las gestiones obreras como Madygraf, Zanon y Textil Traful Newen, que reconvirtieron sus producciones y empezaron a hacer insumos de primera necesidad para la comunidad.
Como también es urgente un salario de cuarentena para quienes se quedaron sin ingresos, en base a cobrar impuestos extraordinarios a las grandes fortunas.
Te puede interesar:https://www.laizquierdadiario.com/Que-paguen-los-ricos-impuesto-extraordinario-ya-a-las-grandes-fortunas
Te puede interesar:https://www.laizquierdadiario.com/Que-paguen-los-ricos-impuesto-extraordinario-ya-a-las-grandes-fortunas