×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Sindicato de Escondida anuncia su retiro de la Federación Minera de Chile

El día de ayer en conferencia de prensa, la directiva sindical dio a conocer los resultados de la votación efectuada entre sus afiliados.

Martes 13 de febrero de 2018

Más de 1900 trabajadores del sindicato de minera Escondida participaron de la votación para determinar su permanencia en la FMC, organismo nacional que agrupa a la minería privada. Los votantes equivalen al 76% de sus afiliados, y un 84% de los votantes optó por la desafiliación del sindicato a este organismo nacional. De esta forma la FMC pierde al sindicato minero más grande.

Según el presidente del sindicato, Patricio Tapia, los motivos de esta votación son “los cuestionamientos por el poco apoyo mostrado por esta organización superior en una serie de temáticas, como el de estabilidad laboral de los trabajadores, en donde se sufrió la pérdida de más 25 mil empleos de trabajadores de planta y 46 mil trabajadores contratistas y en particular la escasa presencia y apoyo efectivo en la última negociación.”

Si bien, desde el sindicato plantean no tener ninguna iniciativa concreta para levantar un nuevo referente sindical, sí se hacen partidarios de una alternativa unitaria para los trabajadores mineros, que agrupe tanto a trabajadores de planta como contratistas.

Este hecho, se suma a los cuestionamientos y desafiliaciones sufridas por la CUT, que durante el gobierno de la Nueva Mayoría actuaron fundamentalmente como un vocero de gobierno, en lugar de un organismo que expresa y dirigiera el sentir de los trabajadores frente a importantes temas como la reforma laboral o previsional, sumado a la fraudulenta elección de directiva.

Sin duda, una crisis de los organismos tradicionales del movimiento obrero, que tienen como base su creciente burocratización y la política conciliadora de sus dirigentes. Frente a esto, han surgido diversos reagrupamientos sindicales y políticos, que buscan representar a sectores del movimiento obrero, pero que al mismo tiempo contribuyen a su fragmentación y atomización. Ante esta situación cabe preguntarse ¿Cuál es la mejor alternativa para el movimiento de trabajadores?

El dirigente de la CONSTRAMET zonal norte y presidente del sindicato de Orica, Lester Calderón, se refiere a esta interrogante: “los trabajadores necesitamos organizaciones sindicales democráticas y que logren unificar al movimiento obrero, por sobre las divisiones que nos imponen los empresarios y también los dirigentes burocráticos, lo que obstaculiza que nuestras organizaciones se transformen en herramientas de lucha. Ante esto es clave recuperar los sindicatos y federaciones e impulsar la unificación de las diversas centrales e iniciativas sindicales, la fuerza de los trabajadores está en su unidad”.

Te puede interesar: "Ganancias del Cobre y condiciones de vida de los trabajadores"