Por otra parte, la directiva de la multinacional solo ha realizado un ajuste salarial estimado en un pobre 2,5%, argumentando que por falta de recursos financieros es que no se ha realizado un reajuste más alto.
Sábado 21 de agosto de 2021
Desde el 7 de junio que las y los trabajadores de Tottus en Copiapó y Vallenar han estado en huelga ya que exigen aumento de bonos en colación, transporte, ajustes salariales, entre otros.
Desde el pasado martes que cuatro trabajadores y trabajadoras de Copiapó se manifiestan mediante una huelga de hambre llevándola a cabo al frente de la catedral de la ciudad.
Según la vocera del movimiento, Rosario Castillo, indica que "no quieren dejar un precedente de nuestra huelga para los sindicatos que entran en negociación este año. Nosotros sabemos que el grupo Falabella tiene los medios necesarios para haber terminado este conflicto, pero es la negativa de la empresa a no ceder, apelando al estrés de los trabajadores, por eso nos dijeron que no quieren dejar precedentes de nuestra huelga, para no darle ningún beneficio a ningún trabajador en Chile"
Por otra parte, la directiva de la multinacional solo ha realizado un ajuste salarial estimado en un pobre 2,5%, argumentando que por falta de recursos financieros es que no se ha realizado un reajuste más alto.
La justificación de parte de la directiva es contradictoria, tomando en cuenta que Tottus es manejada por controladores Falabella y Familia Solari quienes financiaron la campaña electoral de Joaquín Lavín en las primarias presidenciales con 7.000.000, por lo que da a entender que en la multinacional existen los recursos pero para algunos y no para las y los trabajadores.
Además, las empresas multinacionales han aumentado sus ganancias durante la pandemia a costa de la salud de quienes más trabajan. Considerando que incluso han implementado medidas como la ley de protección del empleo para proteger sus ganancias.