×
×
Red Internacional
lid bot

#CIESNO. Sindicato de “manteros” de Barcelona se solidariza con los detenidos del CIE en Aluche

Reproducimos el comunicado del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona en apoyo a los internos que reclamaban por su libertad desde el CIE de Aluche en Madrid.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Jueves 20 de octubre de 2016

Foto: EFE

Durante la pasada madrugada del lunes al martes, más de cuarenta internos subieron hasta la azotea del CIE de Aluche (Madrid) para hacerse escuchar: “Libertad”, “Queremos dignidad”, protestaban. Ese fue su grito en medio de la noche, rompiendo la oscuridad de ese centro de detención para extranjeros, verdaderas cárceles para los inmigrantes. ¿Su crimen? Ninguno. Intentar sobrevivir, expulsados de sus países por conflictos, guerras, hambre o persecuciones.

La protesta duró toda la noche y se desplegó un fuerte operativo de la Policía Nacional en toda la zona para contener las protestas de los vecinos y diferentes colectivos sociales que se acercaban al lugar para solidarizarse.

Por su parte, el Ministerio del Interior no perdió tiempo en declarar que los cuarenta inmigrantes que protagonizaron la protesta “serán expulsados de España de acuerdo a las directivas europeas”. La tarde del miércoles, cientos de activistas se acercaron nuevamente al CIE para protestar contra las políticas racistas y represivas de la Unión Europea y en favor de los Derechos Humanos.

De entre todas las muestras de apoyo que han ido recibiendo los detenidos del CIE de Aluche, reproducimos el comunicado del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes:

Comunicado de apoyo a los hermanos de Madrid

Que gracioso esto de los “Derechos Humanos”… Sí, en todos los escritos institucionales y en todos los discursos políticos se habla sobre los derechos humanos pero realmente no se practican ni tampoco se defiende el derecho de circular libremente, de trabajar y de residir donde quieras. Entonces, ¿Qué pintan estas palabras?

No podemos pasar invisibles cada día, cada momento que sales a la calle la primera patrulla que te cruzas por el camino te mira de la cabeza a los pies, creyendo que eres un simple y un pobre inmigrante que viene de lejos. Al bajar a la calle para hacer la compra te piden los papeles, paseando te piden los papeles. Con una mochila, te la revisan. Algunos terminan su aventura en un CIE solo por coger aire en la puerta de su casa.

Vivir en esta tierra es casi igual que estar encarcelado. ¿En qué mundo estamos? Pájaros, perros y gatos pueden residir, registrarse y tener pasaporte en las manos de sus dueños y la posibilidad de viajar a todas partes del mundo, mientras seres humanos permanecen detenidos en los CIE sin haber cometido delito alguno. Tan solo por haber migrado de un país a otro por causa de los colonizadores, quienes son los principales culpables de esta situación. Digamos pues que el mundo merece ser dirigido por burros, cabras y vacas locas.

DIGNIDAD y LIBERTAD es lo que piden los detenidos del CIE de Aluche en Madrid. Desde el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y todos los colectivos amigos, apoyamos esta misma causa, un acto valiente y digno de resistencia.”

A finales de 2015 se creaba el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. Un paso importante en la organización de uno de los sectores más perseguidos en las grandes urbes por las policias municipales. En Barcelona, desde la llegada de Barcelona en Comú al Ayuntamiento, vienen siendo objeto de una campaña de persecución, represión y criminalización casi sin precedentes.

Durante los últimos meses de verano, la cruzada criminalizadora hacia ellos se cebó en especial con los portavoces del Sindicato Popular. La reclusión durante más de una semana en la cárcel Modelo de Lamine Sarr o la detención de Aziz Faye, cuando se disponía a visitar a un compañero internado en el CIE de Zona Franca, son ejemplo de ello.

Como vienen señalado desde el Sindicato de Vendedores Ambulantes en reiteradas ocasiones, tras salir de un CIE, la situación para los inmigrantes sigue siendo muy compleja. La mayoría tiene que buscarse la vida como “mantero” para sobrevivir a duras penas.

Sin embargo, como decía Aziz Faye en una entrevista para Izquierda Diario “nosotros vivimos aquí y queremos formar parte del desarrollo de este país. Llevamos tiempo pidiendo que se nos ceda un espacio y pagar impuestos. Nosotros estamos dispuestos a legalizar toda la situación. Pero el Ayuntamiento no está por la labor. La venta ambulante se puede solucionar facilmente porque el 99% de los que trabajamos en esto queremos una alternativa. La venta ambulante conlleva una situación muy dificil y peligrosa. Nos jugamos la vida durante más de 20 horas al día”.

Por todo ello, la solidaridad del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes hacia los detenidos del CIE de Aluche cobra mayor magnitud y relevancia.