El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona celebra su primer aniversario. Próximamente, el sindicato lanzará una cooperativa para continuar organizándose contra la persecución.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Martes 11 de octubre de 2016
Foto: ID / Antonio Litov
Tras la muerte de Mor Sylla, víctima de la persecución policial en Salou, y el incremento de la campaña represiva contra los manteros en Barcelona, se presentaba a finales de 2015 el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. Un paso importante en la organización de un sector que buscaba la legitimidad del colectivo contra la criminalización racista que vienen sufriendo y dotarse de más recursos para enfrentarse a una cruzada represiva sin precedentes.
Como señalaba Aziz Faye en una entrevista, “yo diría que no hay diferencia entre la represión que sufríamos con el anterior alcalde y la actual situación con Barcelona en Comú”.
En el marco de una campaña persecutoria por parte de Barcelona en Comú (Bec) y la Guàrdia Urbana que se ha incrementado a niveles insospechados durante todo el año, el pasado martes, el Sindicato Popular celebraba el primer aniversario de esta organización necesaria. Y lo hacía con un gran acto en el Centro Social Autogestionado Can Batlló.
El acto de aniversario empezaba con la proyección de distintos vídeos que mostraban parte de su lucha como organización durante este año, en el que el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes ha enfrentado la campaña de desprestigio y persecución por parte del Ayuntamiento de BeC contra la propia organización y en particular contra sus portavoces.
Durante los últimos meses de verano, la cruzada criminalizadora hacia los “manteros” se cebó en especial con los portavoces del Sindicato Popular. La reclusión durante más de una semana en la cárcel Modelo de Lamine Sarr o la detención de Aziz Faye, cuando se disponía a visitar a un compañero internado en el CIE de Zona Franca, son ejemplo de ello.
Entre las iniciativas que se propone el sindicato está la idea de lanzar próximamente una cooperativa, como anunciaron recientemente desde el sindicato y nos confirmó Aziz Faye. Para los representantes del sindicato la cooperativa tiene que servir para dotar de recursos a la organización y a todo el colectivo de “manteros”, pero además, visibilizar también la cultura africana residente en Barcelona. La cooperativa daría trabajo, en un principio, a tres manteros y estaría financiada con el apoyo económico de diferentes socios.
Esta iniciativa surge, en gran medida, como contrapunto al Plan de Ocupación que pretende implantar el Ayuntamiento de BeC. De un total de más de 300 personas que ejercen la venta ambulante, el consistorio ofrece 11 plazas (sumándose 40 más el pasado agosto) para hacer unos cursos, de los que después tan solo a 5 compañeros del podrán resolver la situación legal para que consigan un contrato laboral.
Sin embargo, aún con la creación de esta cooperativa como un paso importante para la resistencia del colectivo, para los vendedores ambulantes la lucha sigue estando en la calle, día a día, enfrentándose a la campaña de persecución y el racismo institucional a la que se ven sometidos.
De vueltas con el acto de aniversario, tras la intervención de los portavoces del sindicato, fue el turno de diferentes colectivos que vienen dando apoyo necesario a uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad como son los inmigrantes y los “manteros”.
La fiesta de celebración concluyó con una cena popular para todos los asistentes y unos momentos de baile africano para todo el que se animara. Un espacio también necesario para despejar la mente y coger fuerzas para seguir en la lucha.