El día de hoy las y los telefonistas de base fuimos convocados a realizar falta colectiva y concentrarnos en nuestros centros de trabajo, en lo que se ha configurado como un paro de labores. La razón de esta acción es la intención de Telmex de modificar las jubilaciones de la base telefonista.
Miércoles 19 de agosto de 2020
La intención de la medida, según la dirección sindical, es mostrar fuerza ante la empresa, en defensa de las jubilaciones que Telmex piensa eliminar en la actual revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
A pesar de que la dirección del sindicato prorrogó nuevamente la huelga y hasta ahora sólo convocó a una falta colectiva, nuestra participación como base ha convertido la acción en un paro de hecho en el que hemos expresado nuestro claro rechazo a la liquidación de nuestras jubilaciones.
Es importante que las y los telefonistas convirtamos esta acción en la primera de un plan de lucha para defender nuestros derechos ante los ataques de la empresa, que nos permita llegar preparados a la fecha del estallamiento a huelga, fortalecidos y organizados.
¿Es esto suficiente para defender nuestro esquema jubilatorio?
Muchos telefonistas nos preguntamos si de verdad se está haciendo lo necesario para defender las jubilaciones y nuestras condiciones de trabajo. Sobre todo cuando ya se ha dejado pasar la separación funcional y el día de hoy 19 de agosto vence el plazo para el estallamiento a huelga que hemos emplazado.
A cambio de la huelga y su preparación, la dirección impulsa una falta colectiva, aunque la concentración de la base en los centros de trabajo la acerca más a un paro. Parece tratarse solo de una medida para descomprimir el descontento que se ha venido mostrando.
Durante todo el 2019 y lo que va del 2020, la dirección sindical encabezada por Fco. Hernández Juárez se ha negado a poner a discusión y preparar seriamente con la base la huelga o cualquier movilización contundente para defender nuestros derechos laborales.
No es el primer ataque contra las jubilaciones de las y los telefonistas
Teléfonos de México quiere eliminar la cláusula 149 de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, que se refiere al sistema de jubilaciones y pensiones para los telefonistas.
La empresa quiere realizar “el pago adelantado de la jubilación a los trabajadores ofreciéndoles acciones bursátiles de Telmex, intentando deshacerse de una vez por todas de cubrir esta prestación histórica”.
Además, las generaciones que ingresen en el futuro no tendrán derecho al actual sistema de jubilaciones, su jubilación dependería de una Administradora de Fondo para el Retiro (Afore). Sistema que ha sido tan cuestionado por insuficiente para garantizar un adecuado ingreso y nivel de vida a los jubilados.
La actual revisión contractual fue pospuesta por la pandemia con aval de la Secretaría del Trabajo Federal, pero ahora nos dicen que es urgente.
La urgencia es de la empresa, que insiste en imponer el paquete de acciones bursátiles a cambio de las jubilaciones y de la dirección del STRM que favorece ese interés de Telmex, sin importar la salud de las y los telefonistas.
Hace meses, se intentó imponer la aceptación de acciones de manera voluntaria, pero no fue aceptada por la mayoría, ahora quieren imponerla de forma general modificando el Contrato Colectivo.
Pero no se trata del primer ataque contra las jubilaciones de los telefonistas, en 2008 se pactó aumentar de 31 a 35 los años de servicio para poder jubilarse y en 2012 se impuso el Programa de Permanencia Voluntaria (PPV) para alargar el tiempo de servicio de los trabajadores.
Todos los ataques previos a las jubilaciones fueron avalados sin verdadera oposición por el CEN del sindicato. Esta vez parece que no será la excepción, pues la dirección se niega a impulsar la huelga para defender las jubilaciones.
¿Cuáles son las causas de estos ataques según la empresa?
Los argumentos de la empresa para emprender estos ataques en contra del Contrato Colectivo de trabajo de las y los telefonistas son que durante los dos últimos años viene teniendo pérdidas millonarias de -1,705 millones de pesos el año pasado y -2,201 un año antes por las medidas asimétricas impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Por otra parte nos dice que es debido al incremento del pasivo laboral que significan las jubilaciones del personal retirado de la empresa y la consecuente disminución del fondo de pensiones.
Te puede interesar: Las ganancias de América Móvil se disparan, pero Telmex continúa en “números rojos”
Como ya hemos explicado antes en Desde las Bases Telefonistas esta situación no es responsabilidad de los trabajadores, por el contrario, se trata de medidas impuestas conscientemente por la administración de la empresa.
Telmex se ha encargado de transferir recursos hacia sus empresas “filiales” como CTBR, LIMSA, Tecmarketing, Uninet, Red Uno, REMSA, ARGOS con el pretexto de realizar pagos por sus servicios y también ha desviado recursos hacia el financiamiento de los proyectos de negocio internacionales de América Móvil.
Paralelamente, desde el año 2000 Telmex viene reduciendo las aportaciones que está obligada a hacer al fondo de pensiones y directamente desde el 2010 Slim se ha negado a seguir aportando, generando una pérdida de 100,000 mdp.
Es decir, le quitan ganancias a Telmex para financiar otros negocios de los Slim, golpeando al mismo tiempo las jubilaciones y derechos de los trabajadores.
¿Cómo podemos defender nuestras jubilaciones?
Ante estos ataques a las jubilaciones, la dirección del sindicato encabezada por Francisco Hernández Juárez ha sido pasiva y ha permitido que la empresa avance en sus pretensiones sin una verdadera resistencia ni una real defensa de los derechos laborales de las y los telefonistas.
Lo mismo sucedió con la separación funcional, que pasó sin una respuesta a la altura por parte de la dirección del STRM y nos ha puesto a 15 mil telefonistas en condiciones para ser transferidos a la nueva empresa Última Milla Telmex - UMT.
Quienes impulsamos Desde las Bases Telefonistas planteamos que hay que negar la eliminación de la cláusula 149 de nuestro CCT y el paquete accionario.
Consideramos, como hemos señalado antes que hay que exigir también “que Telmex abra sus verdaderos libros de contabilidad”, así podemos demostrar que la caída en sus ingresos se debe al traspaso de capitales hacia otras compañías de su propio consorcio.
Para conseguir estas exigencias es necesario lanzar un plan efectivo de movilización y lucha, puesto a discusión y preparado democráticamente desde las bases mediante asambleas en cada centro de trabajo.
No basta con acciones organizadas desde arriba por la dirección sindical para mostrar una actitud supuestamente combativa mientras sigue prorrogando el estallamiento de huelga o cualquier movilización contundente.
El plan de lucha de las y los telefonistas debería contemplar la huelga como una legítima y efectiva herramienta en defensa de nuestros derechos laborales.
Somos un sindicato con decenas de miles y extensión nacional, sostenemos además uno de los sectores económicos que se han demostrado esenciales con el transcurso de la actual pandemia de Covid-19. Si aprovechamos nuestra fortaleza y nuestra posición estratégica, podemos conservar nuestro actual sistema de jubilaciones y frenar cualquier futuro ataque por parte de Telmex.
Lee también: Jubilados del Sindicato de Telefonistas tomaron acciones contra la “separación funcional” de Telmex