×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA ENEL. Sindicato de trabajadores profesionales de Enel Generación iniciarán huelga legal

La compañía de propiedad italiana, muy cuestionada por los apagones ocurridos durante el invierno, y que genera enormes ganancias para sus dueños, se enfrentará a un proceso huelguístico luego de décadas.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Viernes 29 de diciembre de 2017

Los trabajadores y trabajadoras de Enel Generación decidieron votar la huelga legal el día jueves 28 de diciembre. En una votación histórica, el 98% apoyó la huelga. Recalcan que es una votación muy importante, no sólo por ser un sindicato nacional que movilizó a más de un 90% de sus afiliados para la votación, sino que también porque durante décadas no hubo huelgas protagonizadas por los sindicatos de esta empresa.

Cabe destacar, como mencionamos en una nota previa en este mismo medio, que Enel generó 331 millones de dólares de ganancias tan sólo el primer semestre, y como contrapartida, entregó sólo un 0,23% de aumento a sus trabajadores.

Cansados de esta situación, comenzarán con su movilización, en un momento tenso, donde los dueños de la empresa buscaron hipócritamente pasar a Enel al listado de empresas sin derecho a huelga por sus “carácter estratégico”, según lo consigna la legislación chilena vigente, que se esmera en debilitar las luchas de los trabajadores y sus sindicatos.

Desde el sindicato mencionan que en negociaciones anteriores no hubo reajustes importantes, de hecho, estuvieron debajo del 2%, y aburridos de esta situación en estos momentos exigen un reajuste del 10%, escalonado y fijo, además de derechos sociales y familiares, como el derecho al cuidado de los niños, hijos de los trabajadores y trabajadoras.

A su vez, denuncian que ha habido una disminución importante de personal, lo que impacta en los propios trabajadores, pero además dificulta enormemente la mantención de las instalaciones eléctricas, lo que a corto y largo plazo se traducirá en mayores problemas como los vividos en el invierno capitalino. Y esto, sólo por el afán de reducir gastos y aumentar las ganancias empresariales.

La empresa por su parte no ha dado una respuesta satisfactoria, su última oferta, que fue rechaza, se era idéntica al contrato actual de sus trabajadores, lo que los sindicalizados consideraron una burla.

Esta es una empresa importante, que trabaja con un recurso y servicio básico como es la electricidad, que ha permitido a sus dueños llenarse los bolsillos, entregando un servicio totalmente deficiente para la población y a costa de malas condiciones laborales y salarios que no se condicen con las enormes utilidades que la empresa genera.

Trabajadores comentaron a este medio que desde el sindicato están 100% disponibles para seguir negociando, pero en base a un reajuste digno.

En el fondo, para los trabajadores, lo que se pone en cuestionamiento, es que las utilidades de la empresa deberían ser distribuidas por quienes las producen también, y que si se sigue la política que hasta ahora dirige a la empresa, la mala calidad del servicio se mantendrá, y las condiciones de trabajo empeorarán.

El llamado es a apoyar esta huelga firmemente, para que los trabajadores y trabajadoras involucrados triunfen en sus demandas, en esta importante batalla por sus derechos.

La huelga se hará efectiva a partir del 2 de enero del 2018.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X