lid bot

SIPPE. Sindicato docente aporta a la defensa de los presos políticos de la revuelta

El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) voto aporte a la organización de derechos humanos Providencia para la defensa de los presos políticos de la revuelta en Antofagasta.

Jueves 10 de junio de 2021

Tras la revuelta, cientos de jóvenes fueron apresados por el gobierno de Sebastián Piñera. En base a testimonios de carabineros, declaraciones bajo tortura y montajes, es que cientos de jóvenes a nivel nacional se encuentran encarcelados. Jóvenes de sectores populares que se manifestaron por mejor salud, educación, vivienda y pensiones, que se defendieron de la represión que actuó en completa impunidad, con bombas lacrimógenas, carros lanza aguas, balines de goma y acero, además de detenciones masivas. Se ha reconocido que durante el proceso hubo miles de casos de violaciones a los derechos humanos.

Te puede interesar: Vocería de los pueblos: un paso adelante que solo con movilización y autoorganización puede poner fin a las herencias y al régimen de la dictadura

Con la juventud en la primera línea se logró que Piñera y los partidos del régimen convocaran a un plebiscito, que tuvo como resultado que el 80% de la votación fuera a favor de aprobar una nueva constitución para terminar con la constitución de 1980, heredada de la dictadura de Pinochet. Hoy estamos ad portas de iniciar la Convención Constitucional, con una derecha que no alcanzó el tercio necesario para frenar iniciativas que quieran echar abajo los privilegios de los grandes grupos económicos y sus representantes políticos, que por más de 30 años se han beneficiado a costa de las grandes mayorías. En este contexto, es imprescindible que se reconozca que en Chile hay presos políticos y que la Convención no puede sesionar mientras se encuentren tras las rejas. Al mismo tiempo, es importante la movilización para que todas las trampas pactadas el 15 de noviembre del 2019 sean eliminadas de la convención.

Así lo refleja Teresa Monardes, encargada de recaudar fondos para asesoría política de los presos políticos de Antofagasta, quien nos señala que “el contexto en el que han caído presos esto muchachos, es la gran emancipación popular que se produjo y que se levantó a partir del 19 de octubre en Antofagasta, que permitió que la gente rompiera los cercos del miedo y se volcara a las calles exigiendo dignidad para sus vidas, una forma colectiva de levantarse contra un sistema opresivo que por décadas nos ha ido sumiendo en una pobreza estructural cada vez mayor a todo nivel (...) estos jóvenes después del ejercicio legítimo de la protesta, muchos de ellos son apresados, tal vez la totalidad, posteriormente, los fueron a buscar a sus casas, y es muy posible que hayan sido seleccionados por su condición de hijos del pueblo, por tanto, muchachos muchas veces sin posibilidad de tener una defensa pagada, y familias que lo hicieron se vieron precarizadas para lograr financiar 4 o 5 millones de pesos, que significa un gasto tremendamente oneroso para las familias, para aquellas que no pudieron, se levantó esta defensoría popular con un equipo de abogadas y abogados solidarias para los cuales se decidió formular un ingreso ético que les permitiera asumir las defensas de estos chicos, nosotros decimos con fuerzas que es prisión política, porque son apresados en un contexto de protesta”.

En este sentido, un importante ejemplo ha realizado SIPPE en Antofagasta, quien en una asamblea abierta de socios, votó el aporte de un millón y medio para apoyar a las familias en el pago de los abogados. Con respecto a esto, Humberto Rojo, dirigente del SIPPE menciona que se vieron motivados porque “el sindicato, como organización social en pro de la protección de los trabajadores, que luchan por los derechos sociales de todos y todas las chilenas, siempre va a estar en ayuda de quienes han sido violentado sistemáticamente por organismos del Estado, organismo opresores que atentan contra los Derechos Humanos. Es por ello, el sindicato de profesores y profesionales de la educación de la empresa CMDS Antofagasta, colabora con la ayuda solicitada por la agrupación Providencia de presos políticos de Antofagasta, manifestándose a través de una votación consultada a la Asamblea de socios y socias, quien obtuvo un apoyo de un 86% y, de esta forma los socios se hacen presente haciendo en carne propia el llamado solidario de los presos políticos”.

Con el objetivo de que más sindicatos y organizaciones sociales apoyen esta causa, Humberto Rojo hace un llamado a que a los demás sindicatos puedan colaborar con la agrupación Providencia para "seguir apoyando a estos jóvenes, quienes han levantado la voz, quienes han puesto el pecho a las balas y que han sido violentados, es por esta razón que es necesario que todos lo trabajadores cooperemos con esta acción”.

Finalmente Héctor Maturana, parte de la agrupación Providencia señala que “la importancia de que el sindicato haya realizado esta acción solidaria tiene que ver con el reconocimiento de la Prisión Política de estos jóvenes lo cual es fundamental. Ha sido además un acicate para el movimiento de apoyo y exigencia de libertad a los presos políticos. La historia de lucha en otros períodos está llena de ejemplos revitalizadores que tienen este componente solidario sobre todo desde el profesorado y estamentos similares. Esperamos que se multipliquen este tipo de iniciativas en los gremios, sindicatos y otras fuerzas de la ciudad y región”.

Es necesario seguir generando lazos de solidaridad entre las organizaciones de las y los trabajadores, con la juventud y las familias de las poblaciones y así poder generar un gran movimiento para poder exigir la liberación de todas las presas y presos políticos de la revuelta. Además de exigir a los constituyentes electos, que no puede sesionar la convención si hay presos políticos, declarando la libertad de todos los jóvenes encarcelados de la revuelta. Como agrupación de trabajadores de la educación “Nuestra Clase”, nos ponemos a disposición de la lucha por la liberación de todas y todos.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR