×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga Escondida. Sindicato pide préstamo para sostener fondo de huelga

Con el objetivo de pagar el sueldo de los huelguistas, directiva del sindicato logro acuerdo con cooperativa de crédito.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Domingo 26 de febrero de 2017

La huelga de Escondida se ha visto estancada en las negociaciones con la empresa, tras la negativa de esta, ante las propuestas de los trabajadores. Por lo que hasta la fecha, no han llegado a acuerdo.

Esta situación era prevista por los sindicalistas, quienes pensando un escenario que superara los 30 días, organizaron un millonario fondo de huelga para sostener un gran campamento, que pudiera albergar y satisfacer las necesidad de los miles de trabajadores que agrupa el organismo.

Así es como el directiva sindical logro un acuerdo con la cooperativa de créditos local Lautaro Rosas, que prestara 1,5 millones de pesos al mes con una tasa de interés de alrededor del 1%. Estos fondos, serán destinados al pago de los sueldos de cada trabajador, los cuales serán entregados a cada uno en dos fechas, correspondientes a los días de pago.

De los 2.500 socios del sindicato, 1.230 ya solicitaron el préstamo. Carlos Allendes, vocero de los huelguistas, se refiere frente al tema: "Nuestro objetivo final es sustituir la falta de salario durante la huelga (…) Estos préstamos les quitan algunas preocupaciones a los trabajadores y les permitirán a ellos y a sus familias subsistir mientras dure la huelga".

La problemática situación de no contar con los sueldos para sustentar la vida de los trabajadores y sus familias, tiene origen en la intransigencia de los empresarios de la minera, quienes apuestan a desgastar la huelga, por medio de la usurpación de sus derechos.

Ante esto, la medida tomada por los trabajadores si bien busca evitar que la paralización se quiebre por hambre, objetivo que cumplen todos los fondos de huelga. Sin embargo, históricamente este no ha funcionado sólo como un importante sostén económico, sino que también pretende apuntar a una forma en que lo sindicatos forjen lazos de solidaridad con otros organismos, trabajadores y la población, ampliando su influencia, simpatía y apoyo. Cuestión, que no logra con el acuerdo con empresas crediticias, dado que no apunta a la organización de los trabajadores para solucionar el problema.

Por lo que, es necesario fortalecer la vía de solidaridad entre sectores de trabajadores. Considerando que la huelga de Escondida ha sido espontáneamente rodeada de apoyo por parte de organizaciones sindicales, sociales y políticas, como Movimiento NO+AFP, sindicato Orica, el Comunal de Antofagasta del Colegio de Profesores, Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, Sindicato Embarcadores del FCAB y el Partido de Trabajadores Revolucionarios, entre otros.

Siendo necesaria, dada la intransigencia de la empresa, fortalecer con mayor énfasis, los lazos de la solidaridad entre trabajadores. Apuntar a jornadas de discusión y movilización entre distintos sectores productivos, los cuales serán las claves para organizar un gran frente único obrero por el triunfo de esta importante lucha.