Este miércoles 31 de agosto se hará la asamblea general del SUTNA, el punto principal del temario será poner a consideracion la propuesta salarial ofrecida por las patronales luego de retiradas audiencias y una movilización de parte de los obreros. Reproducimos la declaración de la lista granate que la integran militantes del PTS e independientes y es parte de la comisión directiva del gremio.
Martes 30 de agosto de 2016
La oferta de las patronales, un avance que no nos alcanza
El próximo miércoles 31 de agosto se realizara la asamblea general del gremio del neumático. Allí se tratara, entre otros puntos, la oferta salarial presentada por las patronales del sector en la última audiencia del Ministerio de Trabajo del dia miércoles 24 pasado. La misma fue realizada por las patronales de Pirelli y Bridgestone, en tanto Fate expresó su desacuerdo con la misma pero aclarando que se someterá a la autoridad del Ministerio.
La propuesta
La propuesta salarial es de un 37 % al básico, a partir de enero del 2017. Mas una suma fija por única vez de $ 4.500, que se pagara en dos veces. A la firma del acuerdo $ 4.000 y en enero del año próximo los $ 500 restantes. En el acuerdo por ahora se dejó ausente en la negociación paritaria la mejora de nuestro convenio, es decir el tratamiento de los mal llamados "premios" de producción (con sus dintintas modalidades por fabrica) y el reclamo generalizado de categorias, demandas que fueron votadas en las asambleas por fabrica a comienzos de las paritarias.
Tampoco cambiará la situación de los tercerizados que sufren una situación de discriminación, bajos salarios e inestabilidad. Para el segundo semestre de este año (7/2016 a 12/2016) el incremento seria de un 22,68 % de forma no remunerativa y sobre el total de haberes (la empresa no pagará en ese tiempo nuestros aportes), significaría según las patronales un 28 % no remunerativo sobre los básicos. Luego habrá el año próximo un nuevo aumento que será el 9 %. Este 9 % se calcula sobre el salario actual a junio de 2016 y no sobre lo que estaremos ganando en enero, es decir que no sera acumulativo. La diferencia por este "detalle" que ponen las patronales significan alrededor de 4 puntos de nuestro salario.
El acuerdo significa que el 37 % comenzará a regir en enero e iría al básico a partir de ese momento hasta el fin de mes de junio de 2017.
Otros gremios, la inflación y las ganancias de los empresarios
Si tomamos el resto de los gremios no es un mal acuerdo. La UOM firmó por un 33% más una suma fija (de esa forma dicen que es un 35 %), Camioneros un 37 % en 4 cuotas. Pero si consideramos la inflación, esta última oferta está por debajo de la inflación que tuvimos de julio del 2015 a julio de este año. Donde el indice del gobierno de CABA arroja un 47 %. Es decir que perdemos 10% de poder adquisitivo de nuestro salario.
Es cierto que esta oferta está entre las más altas de los acuerdos firmados por los distintos sindicatos, incluido el sindicato de camioneros que firmo por un 37%.
Otros gremios tuvieron acuerdos más bajos, pero en nuestro caso estamos hablando de un sindicato recuperado hace pocos meses por los trabajadores del gremio y la comparación anterior no es muy acertada. Ya que Moyano es el mismo que dirige la CGT (ahora puso a su "delfín" Schmit) junto a Calo y Barrionuevo que vienen aceptando en los hechos la política de ajuste del gobierno de Macri. Es decir, que esta burocracia sindical viene siendo garante de la rebaja salarial generalizada, los despidos y la precarización laboral. Manteniendo un discurso de “prudencia” ante el ataque a las condiciones de vida al pueblo trabajador y sus familias.
Además nosotros venimos con un retraso salarial muy grande por todos los años en que Wasiejko firmó a la baja y las empresas son grandes monopolios que no tienen crisis real alguna (sino que muestren sus balances contables!) y no tienen ningún problema en darnos un aumento que al menos cubra el alza de la inflación. Por ejemplo Madanes figura en el número 14 de las personas más ricas del país, según la publicación Forbes y este año su firma Aluar tuvo un incremento del 7 por ciento de sus ganancias en dólares, según informa el diario Página 12. ¿Que le puede significar a un tipo así, dar 1500 pesos más a cada trabajador y que no perdamos parte de nuestro salario con la inflación?
Es por todo esto que decimos que sin ser una mala oferta, la misma no alcanza para cubrir nuestras necesidades.
Podría ser mejor
Desde la Lista Granate, creemos que podríamos haber llegado a una oferta mejor a esta asamblea general desarrollando la lucha de todo el gremio al comienzo de las paritarias (hace casi 2 meses). Como planteamos desde que lanzamos el boletín N2 de la GRANATE, los primeros días de agosto.
Podríamos habernos jugado a movilizar por miles, teniendo en cuenta la fuerza que nos da haber recuperado el gremio, que haya dos seccionales recuperadas, el fortalecido cuerpo de delegados de Fate y un gran peso en Bridgestone. Habiendo realizado solo una marcha, las empresa hicieron esta oferta, estamos convencidos que podríamos haber conseguido una mejor oferta si hubiéramos sido mucho mas ofensivos apostando a la movilización y la lucha de los trabajadores.
Ahora la patronal de Fate, que viene tomando una postura más dura en la negociación, hace unos días empezó a despedir empleados (que están fuera del convenio del neumático) entre encargados y trabajadores especializados. Y hace correr el rumor de despidos masivos entre los operarios del neumatico. Con esto Fate intenta crear un clima de miedo generalizado para que se acepte la propuesta salarial última. Desde la Granate pensamos que estas maniobras había que enfrentarlas con firmeza porque con eso presionan para que aceptemos acuerdos más bajos de lo que podríamos conseguir y por eso mismo era y es necesario basarnos en nuestra fuerza para pelear y conseguir lo que merecemos.
Nuestra posición
Por todo esto, dejando claro nuestra postura en relación a la propuesta salarial de las patronales y la ausencia en las discusiones sobre nuestras categorías y los “premios de producción”, nosotros vamos a acompañar la decisión que tome la mayoría de los compañeros en la asamblea general.
Decimos esto porque para pelear por más es necesario que haya mucha unidad. En caso de no aceptarse la propuesta creemos que es necesario hacer un plan de lucha muy serio para imponer lo que nos corresponde y en caso de aceptarla consideramos que en la misma asamblea debería discutirse como peleamos para cambiar el nefasto sistema de premios a la producción que venimos denunciando todos desde hace años.