×
×
Red Internacional
lid bot

1º de Mayo. Sindicatos de Temuco y Coordinadora NO + AFP Araucanía preparan marcha del 1 de Mayo

Este 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, diversos sindicatos de Temuco agrupados en la Coordinadora NO + AFP Araucanía saldrán a marchar.

Viernes 29 de abril de 2016

Los sindicatos de Temuco agrupados en la Coordinadora No +AFP Araucanía utilizarán la consigna "Por la unidad de los trabajadores y el pueblo Mapuche", con diferentes actividades preparatorias como reuniones de la Coordinadora NO + AFP, asambleas sindicales como es el caso del sindicato París Portal Temuco, que ha realizado asambleas con casi el 100% de sus socios que con entusiasmo hablaron sobre los temas que a los trabajadores los mueven para este 1ro de mayo.

También desde la Coordinadora NO + AFP han hecho llamados por redes sociales con afiches y convocatorias públicas. Esta coordinadora llama a marchar desde las 11.00 horas en Bulnes con Balmaceda. Los sindicatos que la conforman son del sector público y privado. Entre ellos se encuentra SIDARTE, la FESIR (Federación de sindicatos del retail), que agrupa a sindicato París Portal Temuco, sindicato Unimarc Pinto 72, sindicato Lider Prieto Norte, sindicato Unimarc Caupolicán, sindicato Easy, sindicato Marriet que se encuentra en proceso de negociación colectiva, entre otros.

Del sector público: ANEF Araucanía, Anfuco de Conadi, Fenpruss, profesores del Colegio de Profesores regional Araucanía, Ferfusam, y Afusam que estuvo dos semanas en paro recientemente.

Los temas que más importan a los sindicatos y asociaciones de trabajadores públicos son sobre todo la estabilidad laboral, ya que el 80% del sector trabaja a contrata, es decir, no tienen años de servicio acumulados en caso de ser despedidos para efectos de indemnización. Los sectores más vulnerables son los honorarios, pues no tienen ni salud ni previsión, y sus organizaciones sindicales no están contempladas en el estatuto administrativo, sino que son de hecho.

Además, la FEUFRO, la secretaría de unidad obrero-estudiantil de la FEUCT y la organización de trabajadores Alternativa Obrera, también forman parte de esta instancia, y recalca la importancia de rechazar el Golpe institucional de la derecha en Brasil, y la necesidad de recuperar una nueva central única de trabajadores.

Las demandas que movilizan a marchar este 1º a la Coordinadora NO + AFP es el fin a las AFP, el rechazo a la reforma laboral, la unidad de los trabajadores, el fin al reemplazo en huelga y la negociación por rama productiva. Además, se pronuncian a favor de la educación gratuita, expresado en el apoyo a la reciente marcha del 21 de abril convocada por la CONFECH, en que la Coordinadora NO + AFP Araucanía marchó en unidad con los estudiantes de la ciudad. También dicen rechazar la represión al pueblo Mapuche que se vive fuertemente en las comunidades.