lid bot

Política Nacional. Sintonía represiva: Stanley llama “extorsión” a las marchas contra la pobreza

Tal como lo hace su par de Seguridad, Patricia Bullrich, la titular de Desarrollo Social criticó las marchas de las organizaciones de desocupados. La agenda represiva llega a todos los rincones del Gabinete.

Lunes 10 de diciembre de 2018 09:19

En el gobierno nacional la sintonía represiva que imponen Macri y Patricia Bullrich ya suena en todos los despachos. Ahora le tocó el turno a Carolina Stanley, la ministra de Desarrollo Social que suele ser presentada como la abanderada del “diálogo”.

En una entrevista publicada este domingo en el diario La Nación, la funcionaria nacional calificó a las movilizaciones contra la pobreza como “extorsiones”.

“Seguimos abiertos al diálogo, pero no vamos a admitir extorsiones. El diálogo está abierto, pero no cortando la calle. El que quiere pide una reunión en el Ministerio y nos sentamos a dialogar, pero de ninguna manera cortando las calles”, afirmó la funcionaria.

En la semana que pasó la funcionaria habló por primera vez públicamente de “extorsión” en relación a una movilización. Lo hizo en relación a la marcha de organizaciones de desocupados que el jueves pasado intentaron llegar al Ministerio de Desarrollo Social y fueron frenados por un enorme operativo represivo de la Policía de la Ciudad.

Stanley también señaló que “hay muchísimas organizaciones con las que seguimos trabajando y dialogando. Los movimientos sociales tenían el corte de calle como mecanismo para mostrar las diferencias, pero no es lo mismo mostrar una diferencia que extorsionar”.

La interpretación de la ministra sobre la función del corte de calles es, como mínima, limitada. El piquete y los cortes de vías públicas son una tradición de la Argentina y una constante del reclamo social. Lejos está de agotarse su objetivo es “mostrar una diferencia”.

Te puede interesar: Fuerte operativo policial en Constitución impide manifestarse a organizaciones de desocupados

Sin embargo, la realidad en parte le da la razón a la ministra. Un sector de las organizaciones de desocupados y de los llamados trabajadores de la economía popular sostiene un diálogo permanente con el gobierno, contribuyendo claramente a la tregua que sostiene las organizaciones sindicales burocráticas, tanto la CGT como las corrientes que plantean un discurso disidente.

En la entrevista, la ministra también atacó directamente al Polo Obrero, una de las organizaciones que se había movilizado el pasado jueves. La funcionaria señaló que “frente a un año electoral muchos de estos actores se quieren posicionar partidariamente”.

Sin embargo, Stanley tiene que admitir que los números de la pobreza volverán a elevarse como resultado de la política de ajuste. “Lamentablemente la pobreza en la Argentina es alta”.

La semana pasada se había difundido un informe de la Unicef que daba cuenta de que la pobreza entre la niñez alcanzaba casi al 50 %.

Te puede interesar: En Argentina el 48 % de los niños vive en la pobreza