Entrevistamos a Andrés Cotter, fundador de una de las principales formaciones de Ska de la prolífica escena argentina. Esta noche festejan su primera década con importantes sorpresas.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Viernes 3 de noviembre de 2017

LID- ¿Cómo se formó Ska Beat City? ¿Cuál es la historia de la banda y qué trayectoria musical previa tienen sus miembros?
AC- Ska Beat City lo formé con la idea de grabar un disco solamente, no con un espíritu de banda sino de grabar unos temas que tenía dando vueltas. Yo quería hacer la producción integral; componer las canciones y llamar a la gente que me gustara que tocara en el disco. Eran todos músicos que venían tocando con otros, como Sebastián “Cebolla” Paradisi (actualmente en Los Cafres) en la batería, Manolo en saxo, Daniel Flores (de Satélite Kingston), Bebe Ferreyra (trombón de Los Intocables), Hugo Lobo (Dancing Mood), Petty de Riddim, Guillermo Bonetto de Cafres en alguna voz… La idea era solamente grabar el disco, la banda se empezó a formar después. Me gustó tanto el producto final que tuve que armar una banda, porque con los músicos con los que había grabado no se podía, estaba cada uno en la suya.
Los miembros que finalmente conformaron Ska Beat City venían de otras experiencias, como Marcelo Huck en batería –con quien hemos tocado en la primera banda de ska jamaiquino que hubo en Argentina, que se llamó Sir Coxsone, allá por 1994-, él fue parte luego de THC. Yo estuve en Riddim y Satélite Kingston; Leo Bonoris (tecladista) había tocado en Movimiento Urbano, una banda de reggae que anduvo muy bien un tiempo, Javier Vilariño (saxofonista) tocaba en una banda llamada 8 Ríos –también de reggae-, y los dos cantantes tienen su propia banda Los Hamptons. Los guitarristas arrancaron directamente con nosotros.
LID- ¿Qué significa el ska como género musical para ustedes?
El Ska como género es el que más me gusta. No es lo único que escucho, por supuesto, pero –respondo por mí más que nada- es la música que “me partió el bocho”. Lo elegí como música de cabecera y de historia de mi vida, “soundtrack” de mi vida. Genera muchas cosas, no solamente la música sino también vestimenta, lugares, olores, muchas cosas genera el Ska. Para mí es muy fuerte.
LID- ¿Cuáles son las principales influencias de Ska Beat City?
The Skatalites, por supuesto, The Specials, The Selecter, Toots & the Maytals. Es eso lo que nos pegó a nosotros. La banda que más me gusta –si bien no es tan Ska- es Madness pero no hacemos nada parecido a ellos, salvo en el último disco que se viene ahora (el tercero que vamos a sacar) en el que hay una canción de Madness que la hacemos a nuestro estilo.
LID- Esto es Ska -primer disco de la banda- comienza con el tema “El 24”, dedicado a un icono de Buenos Aires como es un colectivo ¿Porqué se les ocurrió hacer referencia a un bondi?
El tema “El 24” es de Gonzalo Santos, que toca con Satélite Kingston y que tuvo mucho que ver con aquel primer disco de Ska Beat City. Hemos arreglado casi todas las canciones con él. Parece que era un bondi que lo llevaba a todos lados, jajaja...
LID- Entre los últimos trabajos de SBC se pueden enumerar algunos simples junto a Dr. Ring Ding y King Hammond, dos artistas con mucha trayectoria en el género. ¿Cómo fueron esas experiencias? ¿Lo toman como un reconocimiento al trabajo de Ska Beat City?
Sí, lo tomo como un reconocimiento, totalmente. Porque para que ellos quieran colaborar con nosotros tienen que conocer la obra que hicimos previamente, nuestro “currículum” digamos. Yo me contacté con ellos y lo primero que se hace es presentarte: “Mirá, yo soy este, toco esto, nosotros hicimos esto, sonamos de esta manera”. Tenés que mandarles videos, te tienen que escuchar y después hacer que se interesen en la propuesta.
Con Dr. Ring Ding le dije directamente que queríamos hacer “Adorable You” y se copó. Con King Hammond (también conocido como Nick Welsh, NdeR), la primera colaboración –que va a salir en el tercer disco- es una versión de “One Cup of Coffee” que hicimos para un compilado tributo a Bob Marley y le tiramos la idea de que lo cante él pero tiró una letra distinta y surgió algo nuevo: se terminó llamando “Bad Till I Die”, lo vamos a tocar hoy en el show. Y ahora surgió un tema nuevo con King Hammond, ya con música nuestra a la que él le puso letra y compartimos autoría. Es un reconocimiento total, son los mimos que nos da la música. Por suerte, se vienen más…
LID- ¿Qué nos podés adelantar del show en el que celebran los primeros 10 años?
El show que vamos a dar esta noche es fundamentalmente repasar un poco nuestras canciones (tanto de los dos discos editados como del tercero que se viene), de temas que no están en ningún disco pero los subimos a Spotify como “Salsa” con Pipo Cippolatti, que será uno de los invitados. Juan Velázquez, el gran cantante de Los Intocables, viene a poner su voz y tendremos el lujo de que se suba al escenario, otro de los mimos que nos da la música. También estarán Gonzalo Santos y Daniel Flores de Satélite, Marianito Rubial que estuvo en las primeras formaciones, Bebe Ferreyra y varias participaciones. Va a estar buenísimo: covers de rock nacional, canciones de The Specials, lo que solemos meter nosotros.