lid bot

TURISMO. Ski para unos pocos en San Martín de los Andes

En una ciudad reconocida a nivel provincial, nacional e internacional por sus atractivos turísticos, mostramos aquí una parte del verdadero rostro de San Martín de los Andes.

Domingo 19 de julio de 2015

El pasado domingo 12 de julio comenzó la temporada alta en el cerro Chapelco, el atractivo turístico invernal y el motor económico de San Martín de los Andes. La temporada de invierno se divide en tres etapas: baja, media y alta. En cada una de éstas varía, mínimamente, los costos de lo que implica poder disfrutar del cerro.

Al Cerro Chapelco lo explota la empresa Nieves del Chapelco S.A, empresa gerenciadora de Chapelco Ski Resort. desde el año 1998. En el 2010 el gobernador de la provincia, Jorge Sapag (MPN) le renovó la concesión del cerro hasta el año 2025.

¿Cualquiera puede ir a esquiar al cerro?

La verdad es que no, los/as trabajadores/as de San Martín de los Andes no pueden acceder al disfrute y recreación de un día con sus hijos en el cerro, porque los costos para una familia tipo son inalcanzables, y más aún si se percibe un salario por debajo de la canasta familiar, que se estima está por encima de los $15.000. Pasar un día allí es equivalente al precio del alquiler de una vivienda ($4.000 apróx. o más) y además la gran mayoría trabaja por temporada, no sólo en el cerro y casas comerciales y de servicios que están en la base, si no también en los distintos restaurantes y locales del cetro de la ciudad, por lo que en éstas épocas se suspenden los días de franco. Es decir, durante las temporadas, tanto de invierno como de verano, los/as trabajadores/as trabajan de lunes a lunes, algunos hasta más de 10 horas, de los cuales la gran mayoría sólo cobra en blanco 4 horas y el resto en negro. (Sobre todo en gastronomía.)

Según la página oficial de Chapelco Ski Resort, las tarifas de pases diarios al cerro en temporada alta son de $790, para mayores, y de $630, para menores. Las tarifas de alquiler de los equipos de esquí y snowboard, para el que no los tiene, son de $460, para un adulto, y de $ 230 para menores. Si realizamos los cálculos, con estas tarifas, una familia tipo gastaría por un día en el cerro $4.220 (sólo en pases al cerro y alquiler de equipos de esquí). Nada más alejado de la realidad que viven miles de trabajadoras y trabajadores y jóvenes de San Martín de los Andes.

Al inicio de esta temporada, el 20 de junio pasado, a la que se denominó “Apertura solidaria” se pidió la colaboración de un bono contribución de $100 (en gral el primer día es libre), de los que se recaudó $178.400. Este monto fue destinado a la cooperadora del Hospital público Ramón Carrillo para la compra de equipamiento para la sala de pre y post cirugía, que se está construyendo en instalaciones de la Institución. Con esto, en primer lugar, Nieves de Chapelco que recauda millones durante las temporadas, de solidaria no tiene nada porque la plata salió de la gente que pagó. En segundo lugar, deja al desnudo que el gobierno provincial le da vía libre a los grandes empresarios para que hagan sus negocios y no le interesa ocuparse de la salud pública, siendo de que hace años se viene reclamando la creación de un hospital de alta complejidad, acorde al número y a la necesidades de los habitantes.

Desde fines del año 2014, la empresa viene anunciando la instalación de un nuevo medio de elevación, la silla cuádruple, que extenderá el área esquiable de sus pistas hacia el Cerro Mocho. Ésta se inauguró este fin de semana y según medios digitales, la inversión fue de 2.500.000 euros “superando una vez más el compromiso de inversión adquirido en su contrato de concesión”.

Desde el PTS en el frente de izquierda SMA, creemos que hay recursos para solucionar los problemas de vivienda, escuelas, jardines, hospitales, etc, y que para eso es importante estatizar la explotación turística del Cerro Chapelco que contribuya a ello, pero que también permita a las familias y a los jóvenes recrearse y disfrutar de la naturaleza.