×
×
Red Internacional
lid bot

Megaproyectos. Slim gana licitación de Tren Maya: beneficios de ser “amigo” del presidente

El monto duplica los contratos logrados por sus empresas desde el 2018; nuevamente, el reclamo de los pueblos originarios es ignorado por el gobierno.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Jueves 30 de abril de 2020

Como ya se esperaba, Carlos Slim, el hombre más rico de México, ganó la licitación del Tramo 2 del Tren Maya. Se la adjudicó el consorcio a cuyo frente está Operadora Cicsa, de Grupo Carso, junto a la española FCC Construcción, de la cual también es accionista Slim. El costo total del tramo será de 18,553 millones de pesos.

Días antes de que se comunicara la decisión, distintos medios ya habían adelantado que Slim, uno de los empresarios más cercanos al presidente, podría ganar el concurso. Esto a pesar de que su oferta no fue la más económica de las presentadas.

Para el tercer tramo -aún sin adjudicar- también se presentó el consorcio encabezado por Slim, en tanto que la construcción del primer tramo quedó en manos de las empresas Mota-Engil y China Comunication Construction Company, por más de 15 mil millones de dólares.

Esta adjudicación representa el contrato más abultado que obtiene el magnate durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. En lo que va de su mandato, Slim recibió previamente adjudicaciones por 7 mil millones de pesos.

Nadie puede ignorar que este integrante destacado del Consejo Asesor Empresarial de López Obrador, se beneficia con una gran tajada de un negocio multimillonario, auspiciado por la Cuarta Transformación.

Por eso, más allá de los discursos oficiales contra la corrupción y el “tráfico de influencias”, es evidente la cercanía existente entre el presidente y el empresario quien ahora se ve altamente favorecido.

Proyectos como el Tren Maya sirven para afianzar la cercanía y colaboración con los grandes capitalistas del país. De hecho, esto no es algo aislado: en las semanas previas trascendió que Ricardo Salinas, otro de los empresarios cercanos al gobierno, recibió importantes contratos de la Secretaría de Educación Pública y del gobierno de la Ciudad de México. Esto, mientras sus trabajadores enferman y mueren por el COVID como resultado de la negligencia criminal de la patronal.

Tren maya no se detiene por la pandemia

Desde que asumió, AMLO defendió el proyecto del Tren Maya, a pesar de la oposición existente entre los pueblos originarios de la región. El presidente no sólo se negó a tomar en cuenta la opinión de las comunidades, sino que montó una “consulta ciudadana” que fue criticada por las irregularidades existentes.

AMLO además descalificó a quienes se opusieron como “conservadores”. El telón de fondo de esto son las amenazas y asesinatos de activistas ambientalistas -como Samir Flores- que en todo el país se oponen a los megaproyectos de la Cuarta Transformación.

Científicos y defensores del territorio advirtieron que el proyecto lopezobradorista llevará a una devastación de la riqueza biológica de la zona, además de representar el despojo de las comunidades mayas. Los grandes beneficiados serán los inversionistas y el capital privado que se aprovechará del desarrollo turístico de la región.

Para el gobierno la construcción del Tren Maya no se detiene por la pandemia. No hay cuarentena ni sana distancia que valga. Los intereses de los grandes capitalistas que, como Carlos Slim, se beneficiarán de esto, pasando por encima del sentir de la población de la región, son más importantes.

Mientras la crisis humanitaria, económica y social que recorre el mundo sacude a México y plantea un escenario sombrío para millones de trabajadores, campesinos e indígenas pobres -con aumento del desempleo y la pobreza-, las inversiones le sonríen a los amigos del presidente. El gobierno de AMLO y la licitación del Tren Maya acrecentará así la multimillonaria fortuna de Carlos Slim.

Frente a eso, como planteamos en La Izquierda Diario, es fundamental oponerse a los megaproyectos y levantar una perspectiva, ante la crisis actual, que cuestione los intereses y las ganancias de los grandes empresarios.

Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X