La empresa Smartmatic anunció este miércoles que encontró "manipulación" en los datos de la elección para la Asamblea Constituyente. Guerra de cifras.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Miércoles 2 de agosto de 2017
La empresa encargada del recuento de votos de la elección Constituyente, Smartmatic, denunció este miércoles que hubo "manipulación" del dato de participación en las elecciones del domingo, según indicó su consejero delegado, Antonio Múgica.
Smartmatic ha sido la encargada de proporcionar la plataforma tecnológica de votación y servicios para las elecciones en Venezuela desde 2004.
Múgica hizo esas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida en Londres, después de que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) cifraran el número de votantes en 8,1 millones de personas, el 41,43 % del censo.
"Una auditoría permitiría conocer la cifra exacta de participación. Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores", agregó la compañía.
Los datos de la empresa tampoco cuadran con los que divulgó la agencia Reuters que afirmó haber revisado las cifras del CNE en las que hasta las 5:30 PM hora local habían votado 3,7 millones de personas.
Ambas cifras contrastan con los 8,1 millones de votos anunciados el domingo por el CNE.
Los resultados ofrecidos el domingo por el poder electoral eran efectivamente poco creíbles, ya que es una "cantidad de votos que ni Chávez llegó a tener cuando estuvo en su mejor momento. En las elecciones de abril del 2013, luego de la muerte de Chávez, Maduro obtuvo 7.505.338 de votos, lo que equivalía al 50,61% de los votos. En las últimas elecciones, las legislativas de diciembre de 2015 que ganó por mayoría absoluta la oposición, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 5,6 millones de votos".
Te puede interesar: Con resultados poco creíbles, Maduro se adjudica un triunfo
Los números ofrecidos por la CNE sobre la votación para la Asamblea Constituyente (ANC) tienen su contraparte en los que había anunciado la oposición de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) hace dos semanas atrás cuando realizaron un plebiscito contra la ANC impulsada por el gobierno. En esa oportunidad la oposición afirmó que habían votado más de 7 millones de personas, aunque el dato era completamente inauditable. Así es que era esperable que tanto el gobierno como la MUD terminaran en una guerra de cifras, ambas fraudulentas, para ver quién tiene más o menos respaldo político.
Esta guerra de cifras sobre los hechos ya consumados, oculta que más allá de los resultados, el mecanismo y la forma en la que había sido llamada la Constituyente ya era completamente fraudulenta.
Resta ver cómo se pondrá en funcionamiento una Asamblea que ya implica un supra poder, que significaría un aumento en el giro bonapartista del gobierno.
Te puede interesar: Declaración política de la LTS ante la elección de la Asamblea Constituyente
Es ante este panorama, y el anuncio de Startmatic que la oposición de derecha aglutinada en la MUD ya anunció que denunciará desde la Asamblea Nacional la "manipulación" de la elección. También hizo declaraciones el Secretario General de la OEA Luis Almagro, que hace meses viene intentado que ese organismo le aplique la carta democrática a Venezuela para habilitar sanciones contra el país. Es un injerencismo que estos días se vio sobre todo en las declaraciones de Trump, que señaló al gobierno de Maduro como una dictadura y le aplicó sanciones directas, aunque aún no avanzó con ataques a la estatal petrolera PDVSA (que tiene importantes negocios con EEUU). A pesar de estas sanciones, el gobierno de EEUU anunció que quiere mantener el "diálogo" con el gobierno venezolano. Esto vuelve a mostrar que existe un trasfondo de presiones y negociaciones en los que interviene el gobierno y la oposición.
La guerra de cifras es parte de esta juego de presiones y negociaciones en los que las Fuerzas Armadas siguen siendo un arbitro que por ahora mantiene su apoyo a Maduro pero que es permanentemente interpelado por la oposición, en la búsqueda de una salida, sea por la fuerza o por la concertación, donde los trabajadores y el pueblo no tienen nada para ganar.