Jueves 2 de octubre de 2014 14:38
“Sobisch corre con el caballo del comisario”. El chiste es “cantado”, pero no por eso dejar de ser gráfico. El “caballo” Guillermo Pereyra finalmente dijo que no se presentará como precandidato a gobernador de Neuquén en las internas del MPN del 30 de noviembre, y dio su apoyo a Jorge Sobisch, quien a su vez confirmó este jueves que llevará de vice a “un petrolero”, que no será el actual senador.
Lo de “comisario” tampoco está de más. Sobisch es por derecho propio un candidato “policial”, no sólo en sus posiciones políticas sino hasta en las mismas formas. Dejando de lado incluso la irónica foto del 2007, cuando fue retirado vestido de “policía especial” de una Casa de Gobierno rodeada de indignadas trabajadoras de la educación de ATEN que se habían enterado del fusilamiento del maestro Carlos Fuentealba, Sobisch siempre se muestra cerca de las formas castrenses. No es casualidad que utilice asiduamente el Círculo Policial para reuniones y conferencias de prensa.
Como ya señalamos en La Izquierda Diario, la de Sobisch es una candidatura a la medida de Sapag. Tal vez nunca se sepa si este esquema fue acordado en las reuniones privadas que tuvieron luego de la interna del 24 de agosto Pereyra, Sobisch y Sapag, pero ese es un detalle menor. Lo cierto es que, alejado Pereyra como candidato, tener como adversario a uno de los referentes políticos provinciales más desprestigiados en la opinión pública levanta a cualquiera que lo enfrente. Ya sea el ministro Gutierrez o cualquier otro que termine definiendo “el gran elector” Jorge Sapag. En una interna abierta como la que se viene ese no es un detalle menor.
Desde la izquierda, el PTS salió a repudiar hace semanas esta candidatura, cuando ya se había anunciado como probable. Fue la abogada del PTS y el Ce.Pro.D.H. Natalia Hormazabal quien denunció que "la vuelta al ruedo de Sobisch al plano de las candidaturas, porque nunca se fue de la política interna del partido provincial, es el resultado de una política sistemática de garantizarle impunidad, sostenida por el Gobernador Sapag, todo el MPN y sus jueces adictos.” "Los trabajadores tenemos que levantar una alternativa independiente al MPN y todos los partidos del régimen de las petroleras, que se pelean por las migajas que dejan las multinacionales como Chevron pero se ponen de acuerdo a la hora de entregar los recursos naturales. Por eso desde el Frente de Izquierda repudiamos esta candidatura del responsable político del asesinato de Fuentealba, a la vez que levantamos una alternativa propia de los trabajadores" agregó.
Así las cosas, el gobernador Sapag no tiene definido aún su candidato, pero tiene algo mucho más importante: ya sabe qué adversario tiene enfrente. Y esta vez el caballo del comisario no parece ser el mismo que en épocas pasadas, cuando en las carreras cuadreras era cantado ganador.

Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.