Sobran los motivos para ser parte de este acto histórico, donde la izquierda sale a la cancha para levantar las banderas de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Para que crezca una alternativa política contra Macri y la oposición cómplice de Massa y todo el peronismo. Vení con los que estamos siempre en tus luchas. Vení a llenar Atlanta con tus compañeros de trabajo, de estudio, tus amigos y familiares.
Jueves 27 de octubre de 2016 15:57
1. Salimos a la cancha para expresar la bronca
El acto del Frente de Izquierda en la cancha de Atlanta va a hacer historia. Hace 30 años que la izquierda no ocupa un estadio así.
Será un canal para representar la bronca de millones. La de los trabajadores que no pueden expresar el descontento por el pacto de la CGT que le da aire a Macri y su ajuste. La de las mujeres que han creado un extraordinario movimiento nacional y quieren masificar su lucha contra los femicidios. La de los jóvenes que manifiestan rebeldía. Atlanta servirá para que nuestra bronca retumbe para todo el país. Para que no te ninguneen. Para no sentirte aislado: juntos, las mujeres que luchan, los trabajadores combativos y la juventud rebelde, todos con la izquierda que se juega en todas las luchas para que triunfen, porque es la única fuerza independiente de los empresarios y los políticos que gobiernan para ellos.
El Frente de Izquierda es una fuerza que crece en todas las provincias del país, en los sindicatos, las universidades y los barrios populares. Tenes que estar.
2. Junto a los que siempre estamos en tus luchas
Vení con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, los últimos candidatos presidenciales del Frente de Izquierda, y con todos los referentes políticos del FIT que levantan tus reclamos. Vení con los diputados que cobran como un docente y ponen el cuerpo en las luchas. Con Raúl Godoy, Claudio Dellecarbonara y los dirigentes combativos que se plantan contra la burocracia. Vení con los dirigentes juveniles y del movimiento de mujeres que no se borran y día a día enfrentan junto a vos cada atropello y ataque. Con nosotras, las dirigentes políticas, obreras, estudiantiles, parlamentarias y de los derechos humanos que reflejamos en estas páginas (ver páginas 4 a 7).
3. Vamos a fortalecer la lucha de las mujeres
El movimiento de mujeres por el #NiUnamenos que volvió a llenar las calles del país el 19 de octubre pasado, es una de las expresiones más extraordinarias de la Argentina. Un golpe a todas las instituciones reaccionarias, desde el Vaticano a todo el régimen político que se subordina a sus mandatos. En Atlanta, en pleno Buenos Aires estarán presentes las agrupaciones de mujeres que luchan consecuentemente contra los femicidios, la violencia machista, las redes de trata y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Las que en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, propusimos que el próximo Encuentro se realice en Buenos Aires, para que puedan participar las centenares de miles de mujeres trabajadoras, las más explotadas y oprimidas, en el centro del poder político, judicial y eclesiástico del país. La Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, que está a la cabeza de todas estas batallas, vestirá las tribunas de Atlanta de violeta y rojo, redoblando su lucha por masificar el movimiento con comisiones de mujeres en cada lugar de trabajo y estudio, en cada barrio, y proponiendo que el paro nacional que necesitamos las y los trabajadores, tenga como una de sus principales banderas “Ni Una Menos”, para conmover el país hasta el último rincón, multiplicando la fuerza que se expresó en el “paro de mujeres”.
Para que las voces de las mujeres combativas se escuchen más fuerte y cada vez sean más las mujeres organizadas en lucha por sus derechos, tenés que estar en Atlanta con Pan y Rosas.
4. Para hacer sentir el rechazo a la tregua de la CGT, con los que resisten y los delegados que no se venden
Los trabajadores le hacemos resistencia a la dictadura de los patrones y las traiciones de la burocracia, pero no tenemos un canal para que nos vean millones. Atlanta será esa tribuna para que tus luchas se hagan sentir. Porque van a estar los que se plantan contra esos burócratas. Los delegados que no se venden e impulsan agrupaciones clasistas para recuperar los sindicatos. Van a estar los que no quieren conformarse el “bonito” de fin de año que si te toca no te alcanza. Los que exigen que se reabran las paritarias y nuestro sueldo cubra la canasta familiar. Van a estar los que dicen “familias en la calle nunca más”, ni despidos ni suspensiones. Los que no quieren que sigamos dejando la vida y el cuerpo en las fábricas, e impulsan las 6 horas para los trabajadores del transporte. Van a estar los que pelean por la unidad de las filas obreras: basta de tercerización, pase a planta de los contratados, trabajo en blanco para todos. Vení con los que dicen que los dirigentes sindicales cobren como un trabajador y vuelvan a laburar. Y lo hacen, como el ceramista Raúl Godoy dirigente de la gestión obrera de Zanon y diputado del FIT al mismo tiempo. Por eso el PTS estará allí junto a las agrupaciones clasistas que impulsamos en más de 60 gremios.
5. Con la rebeldía de la juventud que se levanta en el mundo contra el capitalismo
Tenés que estar en Atlanta porque va a estar la juventud que, desde los centros de estudiantes, está al frente de cada lucha contra el gobierno, en defensa de la educación pública, contra los tarifazos, por el boleto educativo gratuito. Los que ponen el cuerpo en la Panamericana y las luchas contra los despidos; los y las jóvenes de izquierda que hacer sentir el grito del millón de jóvenes que tiene las puertas cerradas al trabajo y al estudio en la Argentina capitalista y que sufren las peores condiciones de explotación si tienen empleo. Los que se hermanan con la juventud de Brasil que se levanta contra el régimen de corrupción y contra el golpe institucional; los que ven un ejemplo en los estudiantes y jóvenes trabajadores de Francia que resisten reformas laborales, la discriminación hacia los inmigrantes y la represión policial.
La juventud que odia las guerras que desata el imperialismo contra los pueblos oprimidos en Siria y en Medio Oriente. La generación que se levanta porque no le debe nada al capitalismo decadente.
6. Vení a defender las gestiones obreras: un ejemplo contra las crisis capitalistas
En Atlanta van a estar los obreros y obreras sin patrón de los que se ha habla en todo el mundo. Los que dijeron “la crisis no la pagaremos los trabajadores” y “familias en la calle nunca más”. Los que tomaron las fábricas para gestionarlas ellos mismos. Tenés que estar junto a los trabajadores de Zanon, MadyGraf y otras fábricas recuperadas que proponen que esas empresas sean nacionalizadas para ser administradas por las únicas manos limpias: las obreras. Y que su producción sea puesta al servicio de la comunidad: obras públicas, cuadernos y manuales para las escuelas públicas. Vení a Atlanta a impulsar con nosotros una gran campaña nacional por la expropiación definitiva de Donnelley/MadyGraf, para que el Estado otorgue subidios para renovación tecnológica y anule el tarifazo que las ahoga. Atlanta será una tribuna para defender el ejemplo de la izquierda contra las crisis capitalistas.
7. Para pelearle la clase obrera al peronismo, con la izquierda
Si Macri encabeza el gobierno de los ricos, Massa hace demagogia pero acompaña sus políticas. El peronismo no es alternativa: sus gobernadores, senadores y burócratas sindicales vienen acompañando el ajuste. Entre ellos el kirchnerismo, que luego de garantizar durante 12 años los negocios capitalistas, dijo que iba a “resistir” pero terminó ajustando.
En este panorama la izquierda clasista se propone un gran objetivo: crecer con fuerza como la alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Superar al peronismo como ideología y organización de los trabajadores conscientes. Necesitamos una alternativa propia, sin patrones, para luchar por nuestros derechos.
Para que esas ideas y luchas lleguen a millones, el PTS las difunde todos los días impulsando La Izquierda Diario, una experiencia inédita en la izquierda mundial con más de 2 millones de visitas por mes.
El PTS-Frente de Izquierda se propone que cada vez sean más los trabajadores que se sumen a la militancia política desde un programa clasista y revolucionario. Sumate.
8. Para gritar: ¡basta de entrega y saqueo imperialista!
Macri quiere seguir con la entrega de nuestros recursos y riquezas. La mayoría de las 500 principales empresas de nuestro país están en manos extranjeras. Los empresarios y políticos locales son socios menores de esa rapiña imperialista. La entrega del petróleo, como el pacto secreto y vergonzoso con Chevron firmado por el kirchnerismo y mantenido por el macrismo, es un botón de muestra. O la megaminería de la Barrick Gold que se llevan las riquezas naturales y nos deja la contaminación de cianuro. La monumental deuda externa que hipoteca a generaciones enteras aunque ya fue varias veces cobrada. Para enfrentar la entrega nacional, en defensa de los recursos naturales y para liberarnos de la opresión imperialista que tiene su símbolo en Malvinas tenemos que unirnos a los trabajadores y pueblos de América Latina y el mundo. Vení a Atlanta con los que peleamos para no pagar la deuda externa, contra el imperialismo y sus guerras.
9. Por nuestro propio gobierno: el gobierno de los trabajadores y el pueblo
Todos los días enfrentamos las miserias del capitalismo: desocupación, bajos salarios, pésimas condiciones laborales, falta de vivienda, escuelas y hospitales que se caen a pedazos. Por eso los socialistas del PTS luchamos por terminar con este sistema de explotación. El capitalismo es tremendamente injusto: 4000 personas tienen la misma riqueza que la mitad de la población mundial, mientras una parte muere de hambre. No va. La repartición de la riqueza es una idea utópica. Hay que terminar con la explotación del hombre por el hombre. Por eso luchamos por una sociedad socialista, que supere la barbarie capitalista y sus secuelas de guerras, hambre y explotación. Esa sociedad solo vendrá con la conquista de los trabajadores de un gobierno propio, que rompa con los capitalistas. Veni a Atlanta con el Frente de Izquierda que pelea por esa salida.
10. Un acto que lucha por el internacionalismo de los trabajadores
Nuestra lucha no puede ser nacional. Los monopolios dominan la economía del mundo. Si las partes de un Fiat se producen en distintos países, si esa multinacional tiene un directorio que centraliza y planifica sus negocios y cómo atacar a los trabajadores, ¿qué pasaría si los sindicatos y comisiones internas de las fábricas de Argentina, Brasil y otros países actuaran también coordinadas para resistir? La clase obrera debe retomar su tradición de lucha y organización internacionalista. Así se consiguieron entre otras cosas las 8 horas. El PTS en el FIT lucha por una organización internacional de los trabajadores que supere las fronteras nacionales para terminar con el capitalismo en todo el mundo. Impulsamos con partidos hermanos la red de diarios en 11 países y 5 idiomas para llevar las ideas revolucionarias a EEUU, Europa y Latinoamérica. Atlanta también será una tribuna internacionalista.