La justicia decretó este viernes el sobreseimiento del carabinero Leonardo Quezada, que en marzo pasado disparó con su arma de servicio en una marcha estudiantil.
Sábado 5 de noviembre de 2022

Según el Juzgado, este Carabinero actuó en "legítima defensa", tras solicitud del fiscal Centro Norte, Francisco Ledezma, precisamente porque "se cumplían" los requisitos para determinar que el uniformado actuó en dicha categoría.
Ledezma señaló que pericias de la PDI permitieron establecer cómo fue el actuar del funcionario policial.
¿Qué señales da la justicia?
No olvidemos que esta marcha fue la primera convocatoria del año por el aumento de la Beca de Alimentación Estudiantil. La cuál tuvo como resultado el aumento de cinco mil pesos por parte del gobierno, resultado que también demostró, la prioridad del Estado en represión más que en las demandas efectivas de los estudiantes.
Ese día, el saldo no solamente fué un joven repartidor baleado por Leonardo Quezada, sino golpes y detenciones a cientos de estudiantes secundarios y universitarios.
Es por ende, claro pensar, que el sobreseimiento de éste Carabinero es una señal más, de las prioridades del Gobierno. Quienes a pesar de sus gritos al cielo, por ejemplo desde las Juventudes Comunistas, quienes alegaban una reforma de Carabineros una vez conocido el hecho el 25 de Marzo, han ido girando a la derecha,ellos mismos desde Apruebo Dignidad aumentan el presupuesto para aquella institución en 25 mil millones.
Tampoco sirvió la declaración en redes sociales de Convergencia Social exigiendo una "reforma profunda en Carabineros" y denunciando el "uso desmedido de la fuerza". El problema no es un "uso desmedido" sino que las demandas estudiantiles sean selladas con migajas y represión.
Una justicia al servicio de los ricos
Mientras el sobreseimiento absolución de un Carabinero que saca un arma de fuego y dispara en una marcha estudiantil se conocía, Nicolás Ríos, quien fue secuestrado el año 2020 en Santa Lucía por cuatro personas en una camioneta blanca que después confesaron ser agentes de Carabineros, fue absuelto por falta de pruebas de las acusaciones legales que le hacían estos "intra-marchas". A pesar de la falta de pruebas, este joven estuvo preso dos años.
Esto deja en evidencia el carácter real de la policía y la justicia burguesa. Es decir, estos hechos demuestran un contraste claro; no se necesitan pruebas, más bien, con montajes del Estado se apresa a los jóvenes estudiantes que se movilizan, pero a agentes de Carabineros, que disparan a jóvenes trabajadores en "legítima defensa" se les dan todos los favores de la ley.
Otro ejemplo que podemos mencionar, para terminar estas líneas, es el caso de Estefano, joven trans atacado con un cuchillo por tres personas, a quien fiscalía niega una "legítima defensa" puesto que se defendió de su agresor. Un joven de Pudahuel quien tuvo que enfrentar la transfobia presente en la sociedad.
La legítima defensa en este caso, solo aplica para los agentes represivos del estado. Desde Vencer vamos por repudiar todos los casos de impunidad que conocemos los últimos treinta años, no necesitamos más favores judiciales y financiamiento para Carabineros, sino organizarnos para enfrentar la represión y la impunidad cómo también para encontrar salidas concretas a la precariedad de la educación pública.
Es necesario que los organismos estudiantiles como la Confech y el Congreso Fech, se pronuncien contra la impunidad y la represión a les estudiantes, las juventudes del gobierno en el Congreso Fech, ya rechazaron una declaración repudiando la represión en la conmemoración a 3 años del 18 de Octubre, pero esto no puede ser un límite sino una delimitación política, entre organizaciones que avalan el uso de las instituciones represivas contra les estudiantes y quiénes estamos en contra de la represión y la impunidad.