La pobreza es un tema de derechos humanos por eso está dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que en teoría obliga a los países a eliminar este flagelo.
Martes 17 de octubre de 2017

Durante la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mandó un mensaje a las 800 millones de personas que sobreviven con menos de 1.25 dólares diarios.
Hace 30 años 100 mil personas se manifestaron en París, Francia para recordar a las víctimas de la pobreza extrema, el hambre y la violencia, destacando que la pobreza es una violación a los derechos humanos. En 1992 la Asamblea General de la ONU instaura este día para concientizar a la población sobre la pobreza y su erradicación.
El tema fue incluido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que obliga a los países a eliminar este flagelo que pesa sobre la población, escuchando a los más vulnerables, propiciando la construcción de un mundo libre de pobreza en un entorno de sociedades pacíficas e inclusivas, como lo plantea el objetivo no 17.
México
En México el 79.2% de los hablantes de alguna lengua indígena son pobres, según datos oficiales, esto representa 2.8 millones de personas viviendo en pobreza extrema y 2.7 en la llamada pobreza moderada.
Otro grupo vulnerable es el de las personas con discapacidad o con necesidades especiales, de este sector es el que tiene menor porcentaje en el sector laboral y los que ingresan lo hacen el 85% en el sector informal.
En el 45.7% de las personas mayores de 65 viven en condiciones de pobreza según datos de la Coneval, además 2 de cada 3 adultos mayores viven con rezago educativo; 5 de cada 10 carece de servicios de salud o seguridad social; y uno de cada cuatro no tiene acceso a una alimentación adecuada.
Pobreza
La pobreza es un fenómeno multidimensional, que negando a millones el acceso a alimentos, agua potable y sanidad, esto es un escándalo pues se tienen los medios tecnológicos y recursos financieros, al decir de la ONU.
La pobreza es un problema de derechos humanos, ya que es causa vulnera los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. A los pobres se les niega regularmente tanto servicios como justicia.
Por ello, más que falsos discursos dictados por funcionarios que ganan fortunas y que sirven para lavarle la cara a los gobiernos capitalistas, es fundamental exponer la política hambreadora de quienes garantizan que esas condiciones.
Luchar por terminar con la desigualdad, pasa por organizarse para que sean los capitalistas los que paguen la crisis que ellos mismo propiciaron, y que desde 2008 con la crisis económica somete a pobreza a millones de personas en todo el globo.