×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Sochimi pone en incertidumbre fecha de vacunación anunciada por Piñera y alza en contagios preocupa a trabajadores informales

Desde la sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), plantearon que no habría vacunación masiva contra el Covid-19 a nivel nacional al menos hasta junio. A diferencia de la apuesta del gobierno, que según anunció el Instituto de Salud Pública (IPS) las vacunas estarán llegando entre enero y marzo, y se pretende “comenzar a vacunar a comienzos del primer trimestre” del 2021, según indica el director subrogante del organismo, Heriberto García.

Miércoles 9 de diciembre de 2020

Desde el gremio de medicina intensiva, Carolina Ruiz, vocera y además jefa de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sótero del Río, aseguro al medio Cooperativa que, "respecto a la vacuna, la esperamos con esperanza, valga la redundancia, pero sabemos que lo más probable es que la posibilidad que haya cierto grado de vacunación masivo en Chile es muy difícil que sea antes de junio del próximo año". En contrariedad a las fechas que entrega el Gobierno. Esto debido a las condiciones que requiere la vacuna para su conservación, "Hay algunas que requieren una cadena de frío, con temperaturas de preservación de entre los menos 60 y los menos 80 grados y eso implica una lógica que no va a ser fácil de implementar", sostuvo.

Respecto al alza de contagios, mostró preocupación, debido al rápido aumento de contagios en la Región Metropolitana que ha aumentado más del doble, "hubo un aumento de los casos en la Región Metropolitana de 2,4 por 100 mil a 5,5 por 100 mil y sabemos que la velocidad de contagio es la más alta desde junio (...) había bajado en los últimos meses y ahora volvió a subir".

Sector turismo y comercio

Desde el sector comercio ya existe angustia al alza de casos y malas políticas que ha tomado el Gobierno, respecto al sector turismo precisamente, y a una serie de contradicción que se han evidenciado desde los ministerios, por ejemplo, el plan de vacaciones para la tercera edad, que fue criticado por el Colmed, como una medida contradictoria, de exponer a personas de la 3ra edad en crisis de aumento de contagios por Covid-19 y la dura situación que se vive en el Sur de Chile con altas tasas de contagios. Y que pedían medidas claras para combatir los contagios y poder llevar sustento a sus hogares.

Mientras que para el sector comercio no se sabe bien cómo enfrentará este rebrote y pensando que desde este jueves la Región Metropolitana pasará a fase 2 del Plan Paso a Paso, lo que sin duda repercutirá a los comerciantes de pequeña y mediana empresa. Debido a las restricciones de la fase 2 como el confinamiento los fines de semana , y dirigentes del sector insisten en que “los trabajadores siguen pagando los costos de la pandemia en lo económico y sanitario” indicó Juan Moreno, presidente de SIL-Walmart.