La tendencia a la baja en el mercado de Chicago se debe a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Miércoles 4 de julio de 2018
La soja tuvo ayer su cuarta baja en forma consecutiva, al ceder su precio un 0,5 % a u$s 310,12 la tonelada en el mercado de Chicago, su menor valor desde diciembre de 2008.
La tendencia a la baja se registra desde el mes de junio debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Se teme que Pekin pueda imponer aranceles a la soja en represalia a los que Washington aplicará a bienes chinos.
Entre otros motivos del descenso del precio en 2018 se anota la buena campaña del cultivo en Estados Unidos, lo que amplía la oferta de la oleaginosa.
En términos históricos, si bien en 2018 el precio estaba levemente por encima de 2017, el precio de las soja ya se encontraba lejos de los altos valores de 2008 y 2012. El máximo histórico es de U$S 650,74 por tonelada el 4 de septiembre de 2012.
Por su parte el maíz, tras caer el lunes 3,3 %, avanzó un 1,6 % a U$S 134,94 luego de que un informe oficial muestre una leve degradación de las expectativas sobre los cultivos.
En tanto, el trigo rebotó un 2,3 % a u$s 180,60 tras informarse que la cosecha de la variedad de invierno avanza menos rápido de lo calculado por analistas.
En Argentina, el presidente Macri confirmó que el ajuste no llega a las patronales agrarias, a quienes a pesar de una devaluación que superó el 50 % en lo que va del año, compensando con creces la baja relativa del precio de la soja, se les continuará reduciendo en 0,5 puntos mensuales las retenciones a las exportaciones de la oleaginosa.