La Izquierda Diario entrevistó a tres periodistas mendocinas sobre el debate por el derecho al aborto, la implementación del protocolo de aborto no punible en la provincia y sobre por que marcharán este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres
Martes 6 de marzo de 2018 12:24

- ¿Qué opinás sobre el anuncio del gobierno de abrir el debate por el aborto legal en el Congreso?
Creo que es un arma de doble filo empuñada por nuestro presidente para querer mostrar un progresismo ideológico que dista mucho de las políticas aplicadas durante su gestión.
Es necesario el debate para tener al fin una ley que legalice y despenalice el aborto en nuestro país. Pero si queda – como creo que sucederá - en un puñado de opiniones de les legisladores y legisladoras, no sirve de mucho.
Como yo el próximo jueves, millones de argentinas se han movilizado por años para avanzar en la igualdad de género
Sumado a esto, un Estado que financia a la Iglesia Católica dudo que dicte una ley que se oponga a la premisa eclesiástica de que las mujeres venimos y estamos para ser madres.
Le sumaría a las consignas integrales que busca la campaña del Aborto legal (Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir) la necesidad de separar la Iglesia del Estado.
- ¿Mendoza debería implementar ya el protocolo de aborto no punible?
Considero que el protocolo es una herramienta de salud pública sobre la cual el gobierno provincial se caga de risa, al igual que la eternamente incumplida Ley de Educación Sexual Integral.
La ex ministra Claudia Najul prometió aplicarlo y nada, Silvina Anfuso mintió al decir que cualquier mujer que quiera interrumpir su embarazo en Mendoza, cuando sea producto de una violación o esté en riesgo su salud, podrá hacerlo. Y ahora Crescitelli afirma que no es una prioridad que una mujer violada pueda abortar legalmente.
La vida de las mujeres TODAVÍA no está en la agenda de Cornejo.
- Este 8 de Marzo, ¿vas a marchar? ¿Por qué?
Voy a marchar porque estoy viva. Por las muertas en manos del patriarcado y por las desaparecidas que añoramos encontrar con vida. Porque creo que las conquistas nacen en la calle y si el gobierno que nos toca hoy utiliza, ya sea como campaña o para tapar la realidad socioeconómica, las palabras “aborto legal” es porque como yo el próximo jueves, millones de argentinas se han movilizado por años para avanzar en la igualdad de género. Marcho porque mi es cuerpo mío. Marcho el 8M porque soy mujer.
También podes leer:
Ana María Vega:“Voy a marchar porque quiero que finalmente las mujeres tengamos nuestra Ley de interrupción legal del embarazo”
Florencia Rodríguez: “Ahora podemos debatir temas que antes no se podían mencionar ni en voz baja, este es el momento de luchar con convicciones”