Para la ministra de Educación porteña, si tuviste covid en las vacaciones, tuviste que aislar a toda tu familia, no pudiste salir de viaje por ese motivo o tuviste que volverte, la ley no te ampara.

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.
Jueves 3 de febrero de 2022 19:22
Este miércoles nos enteramos que se quitaron los días por enfermedad a quienes padecieron covid-19 durante las vacaciones de verano. Mediante el comunicado NO-2022-05850563-GCABA-SSCDOC el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires estableció que los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron coronavirus no serán reconocidos efectivamente y no se considerará una interrupción del período de licencia ordinaria por vacaciones, como se establece en el art 69 del Estatuto Docente.
Al definirlo como “Licencia médica covid-19” deja fuera de nuestro convenio de trabajo las afecciones emergentes en la actual pandemia, a pesar de que, como es obvio, constituye claramente una enfermedad que han padecido miles de docentes y trabajadoras y trabajadores de la educación con distintos niveles de gravedad, dejando también una suma de aproximadamente quince docentes fallecidos en CABA.
@Soledad_Acunia otra vez contra la docencia y la educación!
Quiénes tuvieron COVID en vacaciones, no será tomado como una enfermedad!
DECRETO Bolsonaro: una Gripeziña pic.twitter.com/IIQzkStyzr— Ivana Otero (@ivi_docente) February 2, 2022
La ley laboral argentina 20.744 nada establece respecto del tema. Pero, la jurisprudencia ha reconocido “que el trabajador que se enferma o accidenta durante sus vacaciones, tiene derecho a gozar, una vez dado de alta, del período de descanso que no gozó por estar enfermo o accidentado”. Por ende, si un trabajador se enferma en las vacaciones, automáticamente se interrumpen las mismas y comienza con una licencia por enfermedad. Luego de su recuperación, retoma las vacaciones.
Parece que esto no le interesa a la ministra Acuña y menos que menos al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Están tomando la misma decisión que en su momento tomó el gobernador Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, de no tratar al covid-19 como una enfermedad en vacaciones. Esto se encuentra en sintonía con las decisiones del gobierno nacional de Alberto Fernández y de los Estados capitalistas, a los que sólo les importa la producción de bienes y servicios.
En los últimos dos meses la variante Ómicron ha hecho estragos por el mundo, contagiando a millones de personas más rápidamente que las demás variantes. Ante esto, los Estados capitalistas, haciendo honor a sus creencias, han sacado o acortado el aislamiento de personas contagiadas o, en algunas circunstancias, ni siquiera se propone aislamiento.
¿Por qué sucede esto? Para que se siga produciendo en las fábricas, atendiendo en los supermercados o shoppings, para que se puedan manejar los vuelos, atender en los hoteles o donde sea necesaria la mano de obra.
En el caso de la docencia, sabemos que muchísima gente en el país se contagió de covid-19 durante el verano. Por supuesto también docentes, que no podrían comenzar el 7 de febrero sino que se reintegrarían el 14. Por otro lado, el hecho de que nos saquen días de enfermedad en vacaciones sería un mal precedente para nuestra legislación laboral y no podemos permitirlo. Debemos demandar al Estado, hacer campañas y hacer cumplir la ley laboral.
En su mayoría, las conducciones sindicales rechazan esta medida del Gobierno de la Ciudad, ya que es un ataque más a las condiciones laborales que viene de larga data de estos más de doce años de macrismo en la Ciudad. Entre otras demandas como salario, condiciones de trabajo y alimentación, vacantes, construcción de escuelas y conectividad para los estudiantes, es parte de un pliego que no puede hacerse esperar. Los sindicatos tienen que convocar asambleas comunes y un plan de lucha para frenar a la ministra Soledad Acuña.