×
×
Red Internacional
lid bot

AUDIENCIA PÚBLICA SALUD. Solicitan la interpelación de la ministra de Salud de Neuquén

Lo resolvió la audiencia en defensa de la salud pública que se realizó en la Legislatura de Neuquén. Quieren que informe sobre la situación que atraviesa el sistema público de salud y sobre las medidas adoptadas para proteger la salud de la primera línea.

Miércoles 26 de agosto de 2020 07:46

Este lunes 24 de agosto se realizó vía sala virtual de la Legislatura de Neuquén una audiencia en defensa de la salud pública. Participaron integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene del hospital Castro Rendón, trabajadores y trabajadoras de distintos sectores del hospital de Centenario, Cutral Có, El Chañar, Junín de los Andes, Aluminé, Añelo. También, trabajadores de centros de salud, de la escuela domiciliaria del hospital Provincial y de Favea (Familiares, amigos, vecinos, enfermos agrupados) y el defensor del pueblo Ricardo Rivas.

En la audiencia, durante más de dos horas diputados y diputadas y asesores de diferentes bloques de la oposición pudieron escuchar en voz de sus protagonistas la realidad que viven cotidianamente en los distintos hospitales y centros de salud de la provincia.

Es la primera audiencia pública que se hace en este contexto de pandemia en forma virtual. Este tipo de encuentros son una práctica que el Frente de Izquierda viene implementando con el objetivo de darle la voz a los trabajadores y trabajadoras y a la comunidad que muchas veces no son escuchados en la Legislatura.

“El objetivo de la audiencia era que los diputados y diputadas de diferentes bloques puedan escuchar en voz de sus protagonistas la realidad que viven cotidianamente para poner en la agenda de la Legislatura los verdaderos problemas de los trabajadores, trabajadoras y usuarios del sistema público de salud”, explicó el diputado Andrés Blanco.

Como parte de las resoluciones de la audiencia, presentaron un pedido de interpelación a la ministra de Salud en la Legislatura provincial. Quieren que informe sobre la situación que atraviesa el sistema público de salud en el actual contexto de pandemia por coronavirus y en particular sobre las medidas adoptadas a fin proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras de la primera línea.

Los trabajadores y trabajadoras así como los integrantes de Favea, expusieron en forma detallada su preocupación por los problemas estructurales del sistema público de salud con años de desfinanciamiento y transferencias de fondos al subsector privado.

Los distintos testimonios tuvieron un denominador común: la falta de personal, la precarización y tercerización laboral, el deterioro de las condiciones de vida de los pacientes producto de la crisis social y económica en curso.

“Pusimos en debate la necesidad de cuidar la salud de los trabajadores y trabajadoras de salud y garantizar una atención de calidad para todas y todos los pacientes”, señaló Julieta Katcoff al finalizar la audiencia.

Contó que desde el inicio de la pandemia vienen pidiendo reuniones al director del hospital Castro Rendón y a la ministra Peve y que lamentablemente no prosperaron.
“Nuestro objetivo era solicitarles medidas de protección elementales como la realización de testeos obligatorios y periódicos, la provisión de equipos de protección personal adecuados. También, la autorización de licencias especiales para los y las trabajadoras de la salud. Así como el nombramiento del personal necesario para garantizar una atención de calidad a la comunidad”.

También denunciaron la persecución por parte de las direcciones de los distintos hospitales, a los trabajadores que denunciaron las condiciones en las que se encuentran desarrollando su tarea en medio de la crisis sanitaria.
En este sentido, Raúl Baigorria contó que “hay una persecución laboral, un abuso de autoridad por parte del director Adrián Lammel, por haberle dicho a un periodista la verdad de lo que está pasando en el Hospital Castro Rendón y en la Provincia de Neuquén”.

Además, advirtió que la situación es más grave en el interior de la provincia. “No puede ser que demore cinco días un testeo de El Huecú a Neuquén. No puede ser que un testeo, un hisopado, demore más de cinco días, cuando al gobernador en cuatro horas le dieron su resultado”.

Por su parte, Elizabeth Salman informó que de manera personal convocó a todos los bloques de diputados, diputadas y concejales de Neuquén. “Lamentablemente, no tuvimos diputados ni concejales del Movimiento Popular Neuquino”.
También comentó que la ministra de Salud, Andrea Peve les concedió una entrevista pero el día anterior la canceló.

Desde Favea hicieron público el audio de un paciente de diálisis que agradeció a todos los trabajadores por cómo lo ayudaban y lo trataban, pero dejó muy claro un mensaje a la ministra de Salud, pidiendo que arregle las ambulancias y que pongan toda la gente para la atención.

Como referente de la comunidad Salman expresó: “Queremos hacernos eco de dos necesidades. Una, es que a todos los trabajadores que tengan que estar aislados por el riesgo de trabajo en salud, corresponde que se les pague el equivalente que ellos harían en horas extras y/o guardias. Por otro lado, hay trabajando personas de 60 años que todavía están en actividad y que ellos también tendrían que ser considerados grupos de riesgo, cuidarlos, honrarlos y mandarlos a que se cuiden en sus casas y sin que se les afecte ningún tipo de salario”.

Flor Peralta, referente de la agrupación Violeta Negra resaltó que “el gran ausente fue el bloque del MPN, que son los principales responsables de esta situación. Sin embargo lo que quedó como conclusión importante es que tanto los centros de salud como los hospitales de la provincia son sostenidos por el trabajo cotidiano y el compromiso de todos los trabajadores de la salud”

Finalizó haciendo un llamado a seguir organizándose. “Hacer comités de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo y poder coordinar provincialmente entre todos para defender el derecho a la salud“.