×
×
Red Internacional
lid bot

Ayotzinapa. Solidaridad con Ayotzinapa en los premios Ariel

En la pantalla del Palacio de Bellas Artes se proyectó un reloj que contó del 1 hasta el 43, recordando a los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado en Iguala Guerrero, durante la 57 entrega de los premios Ariel. A lo largo del evento, pudieron observarse diversas muestras de solidaridad de parte de los asistentes a dicho evento.

Sábado 30 de mayo de 2015

A ocho meses de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, los asistentes a la ceremonia de entrega de los premios Ariel se unieron a los cientos de miles de personas que, en los meses previos, salieron a las calles exigiendo justicia y castigo a los culpables. También hubo muestras de solidaridad con Carmen Aristegui ante su despido de MVS, denunciando la censura de parte del gobierno y el recorte a las libertades democráticas.

Giovanna Zacarías, quien ganó el Ariel a Mejor Corto de Ficción por el material “Ramona”, dirigió una denuncia hacia el mal gobierno de EPN y dijo: "Nos faltan 43 y muchos más, Aristegui no se calla, aunque usted la quiera callar señor Presidente", expresó la cineasta.

En la premiación destacó la cinta “Güeros”, que ganó el Ariel a Mejor Película, mejor director, entre otros. El director del film, Alonso Ruizpalacios, declaró: “Me parece que los recortes presupuestales son una estupidez. Tenemos que luchar por que no ocurra”.

A su reclamo se sumaron diversas muestras de descontento ante los ataques y reducciones que sufre el presupuesto al arte y la cultura. Reclamaron que la línea del gobierno y el presidente Enrique Peña Nieto va en el sentido de atacar las condiciones en las que se puede realizar el cine en México.

Estos recortes de al menos 4 mil millones de pesos a la cultura afectan al Instituto Nacional de Bellas Artes, a las producciones cinematográficas, al patrimonio cultural del país, etcétera. Estos ataques han sido promovidos por Enrique Peña Nieto desde el 2013 cuando restó el 23 por ciento del presupuesto destinado a la cultura.

El ganador del premio a mejor Actor, Juan Manuel Bernal en la película “La Obediencia Perfecta”, dirigida por Luis Urquiza y que habla sobre la pederastia que se vive en la iglesia, dedicó el premio a las víctima de abuso sexual: “Quiero dedicarlo a las víctimas de abuso sexual. Mientras estamos celebrando, un niño o una niña están siendo abusados”, dijo.

La entrega de los premios Ariel mostró cómo los artistas pueden ser expresión de lo que se vive en México: desapariciones forzadas por parte del estado, feminicidios y trata de personas, recorte a las libertades democráticas con la censura y el ataque que sufre el sector de los trabajadores del arte.

Esta muestra de descontento se suma al sentir generalizado que se vive en el país, que no solamente se expresa en los miles que salen a exigir la aparición con vida de los normalistas y castigo a los culpables, sino al repudio a este régimen que con las elecciones pretende cerrar la crisis agudizada con el caso Ayotzinapa.