Prensa alternativa e independiente, brigadas de salud y organismos de derechos humanos realizaron un llamado para manifestarse este viernes a las 18 horas en Plaza Dignidad. El motivo es solidarizar con Francisca Sandoval, reportera del medio comunitario Señal 3 La Victoria, quien se encuentra grave en la Posta Central tras un ataque armado en complicidad con carabineros durante la marcha del 1 de mayo.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Viernes 6 de mayo de 2022
A raíz del ataque armado hacia una reportera de un medio comunitario en plena marcha del día del Trabajador, en Estación Central, la prensa tradicional ha faltado a la rigurosidad ética y ha censurado la prensa alternativa e independiente. Así lo manifestó el Colegio de Periodistas en un comunicado emanado el pasado martes, organismo que exigió al gobierno a no llamar este hecho como un simple delito común.
Los registros audiovisuales y fotográficos de la prensa alternativa establecían que Carabineros actuó en complicidad con los 11 atacantes, de los cuales 9 dispararon a quema ropa y dos lanzaron fuego de artificio, según confirmó el último reportaje de CIPER. Esta balacera que iba dirigida hacia los manifestantes de la marcha convocada de la Central Clasista dejó a a tres heridos, entre ellos a prensa independiente y a un brigadista de salud. Francisca Sandoval, periodista de Señal 3 La Victoria, es quien se encuentra en gravedad y ahora luchando por su vida en la Posta Central.
Ante esta situación el gobierno de Boric ha respondido con mayor represión en las calles, llamando a la dotación de 700 carabineros en diferentes comunas y regiones para reforzar el discurso securitario, haciendo la vista gorda ante la complicidad de carabineros y atacantes. Ante los responsables políticos y materiales de la represión el gobierno sólo ha manifestado en confiar en los trámites del sistema judicial y la investigación interna que realiza la institución policial hacia uno de sus miembros.
Respecto a la exigencia por destituir al general director de Carabineros, Ricardo Yañez, el presidente Gabriel Boric declaró mantenerse en contra de destituirlo. Recordemos que Yañez es quien participó en la represión de la revuelta social mediante el cargo de director nacional de Orden y Seguridad durante el 2019. Yañez el día de ayer jueves apareció por primera vez hablando en la prensa tras ocurridos los hechos respaldando a los atacantes: "fue un enfrentamiento entre quienes querían proteger sus locales y quienes querían destruir", señaló junto a la defensa corporativa de la institución.
Desde la posta central se han realizado diversas acciones en solidaridad y apoyo a la familia de Francisca Sandoval, mientras que carabineros provoca a los asistentes con la presencia policial en el frontis del centro hospitalario.
Para este viernes a las 18 horas en Plaza Dignidad medios alternativos, brigadas de salud y de rescate junto a organismos de derechos humanos realizaron un llamado para manifestarse en solidaridad por la periodista Francisca Sandoval.
Desde La Izquierda Diario solidarizamos con la familia de Francisca Sandoval y con la prensa independiente que fue permanentemente agredida durante la manifestación. Por el juicio, verdad y castigo a los responsables de la represión, es urgente una salida independiente a las instituciones del régimen y al gobierno de Boric mediante la fuerza organizada de trabajadores, estudiantes, mujeres, pueblo mapuche y pueblo pobre. ¡Ninguna confianza en Boric!. ¡Fuera Yañez! Por la destitución inmediata del director General de Carabineros, Ricardo Yañez, quien se ha mantenido en los altos cargos de la institución desde las graves violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social. Por el desfinanciamiento de carabineros ¡Ni un peso a la represión! ¡Disolución de la policía!