×
×
Red Internacional
lid bot

Negocios en la pandemia. “Solidaridad” del millonario Costantini con el Municipio de Escobar

Eduardo Costantini, creador de Nordelta, hizo un aporte de 6 millones de pesos para colaborar con el municipio de Escobar con la lucha contra la pandemia del Coronavirus. ¿Qué hay detrás de la “solidaridad” de este empresario millonario?

Natalia Gomiz

Natalia Gomiz Dra en Biología. @Dra.Natselva.

Jueves 9 de abril de 2020 15:38

Desde la municipalidad de Escobar informaron que el empresario Costantini, titular de Consultatio Asset Management, donó 6 millones de pesos para ayudar al municipio con la lucha del Covid-19.

No es la primera vez, aportó 15 millones de pesos para la construcción del nuevo puente La Arenera, una suma similar para la reparación del teatro Seminari y 16 millones más para la remodelación de la plaza del centro de Belén de Escobar. Esta última presentada primero como una donación y luego de una denuncia se conoció que fue una "compensación" por incumplir la ley de “uso de suelos y ordenamiento territorial”.

Recordemos que Eduardo Costantini es el sexto argentino más rico, según Forbes, su fortuna alcanza a 1.000 millones de dólares. Es creador de uno de los emprendimientos más exclusivos del país, Nordelta, y fundador del MALBA, entre otras cosas.

¿Qué enmascara la “solidaridad” de Costantini hacia Escobar?

En 2017 Miguel Beláustegui asesor en ese entonces Concejal Jorge “Acero” Cali, en el marco de una interna, presentó una denuncia penal contra el intendente Sujarchuk por los negociados entre el Municipio y la empresa Consultatio de Costantini.

Para el proyecto Puertos del Lago, un emprendimiento inmobiliario lujoso, de aún mayor tamaño que Nordelta, el magnate incumplió la ley que establece que en los casos de construcciones de barrios cerrados se debe ceder una porción de tierras al estado, ya que compró en un primer momento 1400 hectáreas, de las cuales debió donar 68 al municipio de Escobar. Pero luego volvió a comprarlas por el mínimo precio de 10 dólares por metro cuadrado. En el convenio de cesión estaban incluidas las perimetrales al río, con lo que podría haberse permitido el acceso público a las costas del mismo, pero la recompra de los terrenos provocó que todo quede cerrado, violando esta vez la ley de camino de sirga, que establece la libre circulación por ríos y arroyos.

Te puede interesar:Tigre: los últimos humedales están en peligro

Para colmo, el complejo Puertos del Lago se sitúa sobre la zona de humedales, violando así también la convención RAMSAR (convención internacional que protege los humedales como patrimonio de la humanidad, por su valor ecosistémico y como absorbente de agua durante las inundaciones) Sujarchuk le regala tierra sobre humedales mientras los barrios populares y las calles, cada día se inundan más.

Te puede interesar:Escobar: crece la bronca por continuas inundaciones

Estos graves abusos por parte del empresario millonario fueron realizados bajo la gestión de Sujarchuk en el municipio de Escobar. Ya que adquirió los terrenos a un precio generosamente inferior a los del Mercado, un acuerdo redondo para Costantini y en realidad estas “donaciones” no fueron más que una gran inversión para su firma.

Deja más que claro que hay que terminar con los negociados inmobiliarios de los ricos, se debe poner en pie las obras necesarias para terminar con las inundaciones, hay que exigir la apertura de los libros contables del Municipio de Escobar, que sea público el uso de los ingresos, donaciones y gastos, que se invierta esa plata en beneficio de la salud para todos y no para unos pocos.