Publicamos a continuación las primeras firmas de solidaridad internacional de diputados y diputadas, activistas, personalidades, intelectuales, dirigentes sindicales y organizaciones sociales y políticas con Myriam Bregman ante las amenazas y ataques por su solidaridad con el pueblo palestino.
Martes 31 de octubre de 2023 13:09

Los abajo firmantes repudiamos los ataques y declaramos nuestra solidaridad con Myriam Bregman ante las amenazas recibidas por defender el derecho del pueblo palestino a enfrentar la opresión colonial y el régimen de apartheid impuesto por el Estado de Israel.
Bajo el impacto del ataque de Hamas del pasado 7 de octubre que dejó un saldo de cientos de civiles muertos, el estado de Israel ha lanzado una guerra brutal contra la Franja de Gaza. Más de 2 millones de palestinos fueron privados de electricidad, combustible y alimentos, y están sometidos a bombardeos y el desplazamiento forzoso, mientras el Ejército israelí comenzó la operación para una invasión terrestre. Ya han sido asesinados por Israel más de 8.300 civiles palestinos, entre los cuales se cuentan 3.457 niños y niñas, 2.136 mujeres y 480 ancianos.(*)
En el segundo debate presidencial argentino realizado el 8 de octubre, mientras que los otros cuatro candidatos se alinearon incondicionalmente con la declaración de guerra del Estado de Israel contra el pueblo palestino, Myriam Bregman, candidata presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, a la vez que expresó el dolor por las víctimas civiles, denunció la opresión colonial y el régimen de apartheid que sufre el pueblo palestino.
Desde entonces Myriam Bregman, al igual que otros referentes del Frente de Izquierda, viene sufriendo todo tipo de amenazas, muchas de ellas provienen de los mismos sectores de derecha que como Javier Milei y Victoria Villarruel reivindican a la dictadura genocida que torturaba con particular saña a los detenidos/as desaparecidos/as de origen judío o de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que fue parte de una operación de fake news contra Bregman.
Los ataques contra Bregman y la izquierda argentina son parte de una campaña internacional impulsada por los grandes medios y los gobiernos de las potencias imperialistas, como Estados Unidos y la Unión Europea, aliados incondicionales del Estado opresor israelí. En Francia, el gobierno de Macron prohibió las movilizaciones de solidaridad con el pueblo palestino y amenaza con perseguir judicialmente a partidos y diputados de izquierda por defender el derecho a la resistencia del pueblo palestino. Con el mismo objetivo, en Estados Unidos se persiguen organizaciones estudiantiles solidarias con la lucha palestina, o se amenaza con sanciones a congresistas como Rashida Tlaib que tuvo la valentía de denunciar el apoyo incondicional del gobierno de Biden a Israel. Y en Brasil la derecha bolsonarista ataca a Luciana Genro, diputada estadual del PSOL.
A pesar de las amenazas no nos van a callar. Seguiremos denunciando los crímenes contra el pueblo palestino
Se pueden sumar firmas a la declaración escribiendo a: [email protected]
(*) Se actualizan en esta versión las cifras del texto original enviado para la firma. La brutalidad del asedio contra la Franja de Gaza, los bombardeos y la operación terrestre lanzada la semana pasada por el Estado de Israel provocaron la destrucción de infraestructura clave dejándola sin luz, agua, combustible y comunicaciones, y multiplicando el número de muertos, heridos, desaparecidos y desplazados.
Primeras firmas internacionales:
Miguel Urban. Eurodiputado. Militante de Anticapitalistas.
Richard Boyd Barrett, diputado de la República de Irlanda por la alianza People before Profit.
Fernanda Melchionna, Diputada Federal / PSOL Rio Grande do Sul, Brasil
Sâmia Bomfim, Diputada Federal / PSOL São Paulo, Brasil
Hugo Gutiérrez, Diputado Nacional de Chile
Ubaldo Aita Maidana, Diputado por la Lista 1001 del Frente Amplio, Integrante del Grupo de Amistad Interparlamentaria con Palestina, Uruguay
Oscar Figuera González, Diputado del PCV-APR a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Secretario general del PCV-XVI Congreso.
Ilan Pappé, historiador israelí y director del Centro Europeo de Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter de Inglaterra. Autor de numerosos libros, entre ellos "La limpieza étnica de Palestina" e "Historia de la Palestina moderna"
Moshé Machover, fundador de la Organización Socialista Israelí "Matzpen", profesor (retirado) de filosofía en la Universidad de Londres.
Éric Toussaint, politólogo y economista (Bélgica)
Liliana Kaczerginski Cordova, Cofundadora de IJAN, International Jewish Antizionist Network
Sebastien Budgen, director de la editorial Verso, Francia
Warren Montag (Occidental College/EEUU)
Roger Rodríguez, periodista, investigador, especialista en delitos de lesa humanidad, Uruguay
Adèle Haenel, actríz, Francia
Vidal Aragonés. Ex-diputado de la CUP. Abogado laboralista. Países Catalanes.
Ángel Cappa, exfutbolista y entrenador de fútbol.
Ismael Jalil abogado militante DDHH, Argentina
Ana M.Parnás referente Uruguayxs en Argentina por Derechos Humanos
Carlos Zaidman, ex detenido desaparecido, miembro de la AEDD, Argentina
Graciela Lorenzo militante de DDHH, Argentina
Franck Gaudichaud, profesor de estudios hispanoamericanos, Universidad de Toulouse Jean Jaurès, miembro del colectivo editorial de la revista Contretemps
Christine Poupin, portavoz del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), Francia
Pauline Salingue, portavoz del NPA, Francia
Philippe Poutou, excandidato presidencial por el NPA, Francia
Olivier Besancenot, excandidato presidencial por el NPA, Francia
Frank García Hernández, sociólogo e historiador marxista. Miembro del comité editorial de Comunistas Cuba
Alina B. López Hernández, Profesora e historiadora cubana. Cuba
Coordinación por Palestina Uruguay
Campaña Espacios libres de Apartheid Uruguay
Massimo Modonesi, historiador y sociólogo, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Andrea Benites-Dumont – Sobreviviente; Militante DDHH,periodista (Madrid – España)
Alex Callinicos, profesor emérito de estudios europeos, King’s College London
Jaime Pastor, Director Viento Sur (España)
Ricardo Antunes, professor de sociologia da UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas), Brasil
Rodrigo Karmy, Profesor e Investigador del Centro de Estudios Árabes y de la Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile
Alejandro Galvez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, México
Gustavo Burgos, abogado y director de El Porteño, Chile
João Pedro de Paula, Diretor da UNE- União Nacional de Estudantes, Brasil
Rocha Sánchez, Fernando (Casapueblos, Madrid – España)
Leonardo Santillán - Familiares y compañeres de Darío Santillán y Maximiliano Kostecki.
Luis Alberto Santillán – Familiares y compañeres de Darío Santillán y Maximiliano Kostecki.
Michelle Aslanides (Libertad Assange Argentina - Free Assange Wave France)
Vivi Reis (exdiputada federal / PSOL Pará), Brasil
Luciana Genro, Diputada estadual / PSOL Rio Grande do Sul, Brasil
Bella Gonçalves, Diputada estudal de Minas Gerais pelo PSOL, Brasil
Josemar Carvalho, Diputado estadual / PSOL Rio de Janeiro,, Brasil
Mônica Seixas, Diputada estadual / PSOL São Paulo, Brasil
Camila Valadão, Diputada estadual / PSOL Espírito Santo, Brasil
Gisèle Vienne, coreógrafa y directora, Francia
Jaime Romero Rivas. Ex preso político de 1968. México
Christian Mirza, diputado (S) por el Frente Amplio, docente de la Universidad de la República, integrante de la Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino, Uruguay
Luis Puig, dirigente del PVP, ex diputado por el Frente Amplio, Uruguay
Mikoll Martínez, de la Organización Cultural Islámica del Uruguay
Daniel Benech, del Comité de Apoyo al Pueblo Palestino, Uruguay
Carmelo Andrés Urioste Gallego, de la Coordinadora por el Retiro de tropas de Haití y apoyo al pueblo haitiano. Uruguay
Israel Dutra, Secretario General del PSOL, Brasil
Pedro Fuentes, dirigente do MES/PSOL, Brasil
Pastora Filigrana García. Abogada y Defensora de DDHh. Desde Andalucía
Nuria Alabao, periodista feminista. Estado español
Arantxa Tirado, politóloga y escritora. Estado español
Jorge Viaña, ex director del CIS (Centro de Investigaciones Sociales), Bolivia
Javier Larraín, Jefe Editorial de la Revista Correo del Alba e historiador, Bolivia
César Antezana/Flavia Lima. Premio nacional de poesía 2017. Parte de la Colectiva Almatroste, Bolivia
Miguel Valverde, cineasta, Bolivia
José Bodas, Secretario General de Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del gas, sus similares y derivados de Venezuela (FUTPV) e integrante del PSL.
Orlando Chirino, dirigente sindical de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria Autónoma (CCURA) e integrante del PSL. Venezuela
Tania Nava (OXFAM), Bolivia
Lourdes Montero (directora OXFAM), Bolivia
Carla Rimac Caqui, Secretaria de organización del MM-CH (Movimiento Mariategista Creación Heroica), Perú
Doris Caqui Calixto, expresidenta de la Coordinadora Nacional de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada del Perú
Arellano Baldeón, secretario general del Sindicato de la fábrica de hilos La Colonial, Perú
Jose Luis Ayala, Hector Valadez y Emilio Tellez por el MSPP (Movimiento Socialista del Poder Popular), México
Enrique Gomez, por el Movimiento al Socialismo, sección mexicana de la UIT-CI
Manuel Aguilar Mora, historiador y profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, por la Liga de Unidad Socialista
Anasse Kazib, ferroviario, vocero de Révolution Permanente, Francia
Ariane Anemoyannis, vocera de la agrupación estudiantil Le Poing Levé, Francia
Josefina L. Martínez, Historiadora y periodista. Estado español
Santiago Lupe, historiador, CRT. Estado español
Violeta Tamayo, dirigente de la LOR-CI y de Pan y Rosas Bolivia
Javo Ferreira, dirigente de la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) y miembro del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia.
Miguel Ángel Hernández, historiador. Prof. UCV. Dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSL). Venezuela
Ángel Arias, sociólogo y doctorando. Dirigente de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS). Venezuela
Giacomo Turci, editor de La Voce delle Lotte, profesor de geografia en secundarias, Roma
Julio Blanco, docente de ciencias sociales y militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, Perú
Carolina Meloni González, profesora de Filosofía, Universidad de Zaragoza. Escritora feminista y antirracista.
Vladimir Mendoza Manjón, exejecutivo del Magisterio Urbano de Cochabamba, Bolivia
Alfonso Hinojosa, docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz – Bolivia
Matthieu Renault, profesor e investigador, Université Toulouse – Jean Jaurès, Francia
Adrien Cornet, trabajador petrolero, militante de CGT Total Grandpuits, Francia
Vincent Duse, trabajador jubilado de la industria automotriz, militante CGT Stellantis Mulhouse, Francia
Marina Garrisi, editora, Les Éditions sociales, Communard.e.s, Francia
Gaëtan Gracia, trabajador aeronáutico, militante de CGT Ateliers de la Haute Garonne, Francia
Sergio Grez, historiador y profesor de la Universidad de Chile
Daniel Stingo, ex convencional constituyente, Chile
Alejandra Valle, periodista y conductora de La Voz de los que Sobran, Chile
Fabio Felix (diputado distrital / PSOL Distrito Federal), Brasil
Roberto Robaina (concejal / PSOL Porto Alegre), Brasil
Luana Alves (concejala / PSOL São Paulo), Brasil
Mariana Riscali (Tesorera Nacional do PSOL), Brasil
Leandro Recife (Secretaria Nacional de Formação do PSOL), Brasil
Zeneide Lima (Executiva Nacional do PSOL), Brasil
Francisco Foot Hardman - Professor titular da Unicamp - Brasil
André Martins - Professor da Universidade Federal de Juiz de Fora - Brasil
Sheila Elias de Oliveira - Professora da Unicamp - Brasil
Diana Assunção - Historiadora y fundadora de Pan y Rosas Brasil
Beatriz Abramides, profesora de serviço social da PUC (Pontifícia Universidade Católica) de São Paulo, Brasil
Gonzalo Adrian Rojas, profesor ciência política da Universidade Federal de Campina Grande, Brasil
Maíra Machado, profesora y coordinadora de la Subsede Santo André da Apeoesp (Sindicato de Professores da rede estadual de São Paulo), Brasil
Iuri Tonelo, profesor de sociología da UFPE (Universidade Federal de Pernambuco), Brasil
Diolinda Souza (FNL - Frente Nacional de Lutas), Brasil
Danilo Serafim (SEPE RJ / TLS – Tendência Sindical), Brasil
Frederico Henrique (TLS - Tendência Sindical), Brasil
Etevaldo Teixeira e (TLS - Tendência Sindical), Brasil
Camila Souza – (Movimento Juntos!), Brasil
Bruno Magalhães (Coordenador nacional da Rede Emancipa), Brasil
Jorge Aranda - PAH -Plataforma de Afectad@s por Hipotecas. (Madrid – España)
Tommaso Sarti, educador sanitario y estudiante de la Universidad de Florencia, Italia
Andrés Stagnaro, cantautor, Uruguay
Alfredo Fonticelli, periodista y escritor, Uruguay
Génesis Gallardo, docente de secundaria, del gremio de ADES de Montevideo
Carmela Pérez Lobato, estudiante de Lingüística en Fac. de Humanidades y Ciencias de la Ed. UDELAR, Uruguay
Joël Le Jeannic, técnico aeronáutico jubilado de Air France, militante de Sud Aérien, Francia
Elsa Marcel, abogada, miembro de Collectif d’Action Judiciaire, Francia
Jamila M. H. Mascat, profesora asociada en estudios de género y poscoloniales, Universidad Utrecht, Países Bajos.
Christian Porta, trabajador de la industria agroalimentaria, militante de CGT Neuhauser, Francia
Thomas Posado, profesor asociado en estudios hispanoamericanos, Universidad Rouen Normandie, Francia
Jean Baptiste Thomas, profesor asociado en estudios hispanoamericanos en la Ecole polytechnique, París
Inés Trabal, intérprete de conferencias, Montevideo
Alejandra de Bittencourt, militante sindical, Montevideo
Martín Randall, militante social, Montevideo
Silvia Martínez del Río, militante social, Montevideo
Pablo Mujica, trabajador independiente, Montevideo
María Barca (Conil, España)
Silvia Basteiro Tejedor, Psicóloga (Almería – España)
Soledad Benites – Trabajadora estatal – Argentina
Adrián Cardozo Cusi – Psicólogo (Almería – España)
Oscar Castelnovo, Periodista, Ag.por la Libertad
Natalia Comotto, (Madrid – España)
Rubén Herrera, dirigente de la junta de vecinos del Distrito 3 de la ciudad de El Alto, Bolivia
Freddy Choque Tancara, delegado del Magisterio Rural del Departamento de La Paz, Bolivia
Elio Aduviri, ex dirigente de trabajadores aeroportuarios, Bolivia
Gerardo Ortega, dirigente del Relleno Sanitario, Bolivia
Silvia Requena, docente emérito de la Carrera de Psicología, Facultad de Humanidades. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia.
Nathanael James, sociólogo, ex Ejecutivo CESB (Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia), Bolivia
Richard Sánchez Jaillita, cineasta, Bolivia
Alexandro Fernández Mansilla, cineasta, Bolivia
Adrián Ernesto Rodríguez Morales, profesor de secundaria en el colegio Leonardo Da Vinci, Bolivia
Miguel Canaza Canaviri, docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz – Bolivia
Gabriela Ruesgas, docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz – Bolivia
Lupe Pérez (Colectivo Rebeldía), Bolivia
Gabriela Conder – Abogada DDHH - Argentina
Daniel De Santis – Programa Todos los Fuegos – La Plata – Argentina
Sergio Delgado - Profesor Univ. Paris - Francia
Susana Falcón, escritora (Sevilla – España)
Manuel Fernández – Solidaridad Obrera Metro (Madrid – Espala)
Blanca Firpo (Sobreviviente, Upsala- Suecia)
Stella Maris García (Lanús, Pcia. Bs.As. – Argentina)
Manuel Garí Ramos, Anticapitalistas (Madrid – España)
Rut Gartenhaus (Madrid – España)
Myrna Insua - Profesora Univ. Paris - Francia
Daniel Krasucki, Escritor (Sao Paulo – Brasil)
Virgínia Fontes - Professora da Universidade Federal Fluminense (UFF) - Brasil
Claudia Mazzei - Professora da Universidade Federal de São Paulo (Unifesp) - Brasil
Renata Gonçalves - Professora da Universidade Federal de São Paulo (Unifesp) - Brasil
Flávio Ribeiro de Oliveira - Professor da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) - Brasil
Paulo Franchetti - Professor da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) - Brasil
Eleonora Cavalcante Albano - Professora aposentada da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) - Brasil
Ricardo Festi - Professor Sociologia da Universidade de Brasília (UnB) - Brasil
Vera Lúcia - PSTU - Brasil
Malena Lenta, Psicóloga, La Plata, Argentina)
Nora López Tomé – Sobreviviente – CABA – Argentina.
Liliana Martin - Córdoba, Argentina
Jorgelina Araceli Méndez. Militante de DDHH
Ana Paoletti (CABA, Argentina)
Clara Redal
Carolina Santangelo
Malena Silveyra – Prof. UBA (CABA – Argentina)
Natalia Slepoy Benites, (Madrid, España)
Paula Slepoy Benites, (Madrid, España)
Nora Zaldúa, (Herman@s, Argentina)
Silvia Zanelli, CABA – Argentina
Reino Hietala - Finlandia
Jorge Barrientos Valverde, Profesor Asociado, Historia Contemporánea, Universidad de Costa Rica
CGH Vive. México
Ernesto García Linares, profesor en Ciencias Sociales, ex candidato a diputado por la UST. El Salvador.
Juan Pablo Muñoz Elías, investigador social. Miembro del Círculo de Debates Marxistas de Guatemala.
Oliverio Alejandro Del Aguila Mejia, historiador. Miembro del Círculo de Debates Marxistas de Guatemala
Felipe Antonio Girón, antropólogo social. Profesor universitario. Miembro del Círculo de Debates Marxistas de Guatemala
Scilla Di Pietro, estudiante universitaria, portavoz de Il Pane e le Rose - Pan y Rosas Italia
Lorenzo Lodi, estudiante de doctorado, Scuola Normale Superiore, Italia
Gianni Del Panta, editor de la revista Egemonia y investigador, Universidad de Pavía, Italia
Mattia Giampaolo, estudiante de doctorado, Universidad La Sapienza de Roma, Italia
Sofia Chacaltanna, Docente Universitaria, Perú
Marilú Dávila, Docente Universitaria, Perú
Melissa Ascuña, Militante de Pan y Rosas y Docente de Literatura, Perú
Zelma Guarino, Militante de Pan y Rosas, Perú
Teresa Torres, Docente Universitaria, Perú
Victor Yupanqui, Politólogo y militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, Perú
Ricardo Rodriguez, Dirigente barrial de San Juan de Lurigancho, Perú
Marco Rivera, Dirigente estudiantil universitario de Lima, Perú
Melec Boza, Dirigente Obrero de Papelera Nacional, Perú
Cecilia Quiroz, Militante de Pan y Rosas, Perú
Jorge Campos, Ex dirigente obrero del sector minero, Perú
Arturo Luque, Dirigente obrero del sector minero en Arequipa, Perú
Ricardo Viscardi, docente Udelar, Uruguay
Alejandro Vergez, Fotógrafo, Argentina
Anahí López. Ing Civil. Dra en Ing. Investigadora CICPBA Buenos Aires Argentina
Cecilia Torrejón, Argentina
María Fernanda Melchor, Paraná, Entre Ríos, Argentina. Estudiante (tesista) de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de UDER.
Cecilia Adriana Michalik, Argentina
Cintia Carolina Herrera, Buenos Aires
Sebastián Sayago, docente - investigador UNPSJB - CONICET, Argentina
Gustavo Acevedo. afiliado CGT-Tenerife
Ana María Murano
Luis Arrúa
Juan A. Vigo Deandreis, Economista, Docente universitario jubilado, Argentina
Ernesto Resnik, científico, EEUU
Carlos E. Garrido, Médico esp. En Psiquiatria. Hospital Provincial Neuquén "Dr Castro Rendón" - Docente universitario de grado y postgrado en Psiquiatria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
Alicia Irene Martinez
Cecilia B. Ortiz, Argentina
Julio Guevara
Elizabeth Delfabro, directora,dramaturga. Argentina
Mariana Morena, Grupo de Trabajadores Revolucionarios, Argentina
Meliza Buffet Noir
Alejandro A. Gubich, Abogado (UBA), Docente. Argentina
Mario Hernandez. Periodista y escritor. Argentina
Ricardo Andrés Yordán, Buenos Aires, Argentina
Gorka Merchán. Director de Cine y escritor, País Vasco.
Analía Mariela Pica, Barcelona.
Alicia Fernández Gómez. Estado español
Jerónimo Montero Bressán, investigador CONICET-UNSAM , Argentina
Alejandra Marecos
Florencia Silvia Di Giovanni Arcuri
Mabel Franzone, Investigadora, ex refugiada política. Argentina
Mariano Morales Corona, escritor, Puebla, México
Paola Nouchi