Referentes obreros y obreras, luchadores y luchadoras sociales, académicos e intelectuales de países como Alemania, Uruguay o Costa Rica, se solidarizan con los y las huelguistas de SutNotimex

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 12 de agosto de 2021
Ante un terreno adverso, donde el gobierno de la “Cuarta Transformación” toma partido a favor de la patronal, donde su política de apertura fue la “austeridad republicana”, los y las trabajadoras del SutNotimex han sostenido una huelga de 17 meses, una huelga que está a punto de rebasar los 540 días, la huelga más larga que se tenga presente en el México reciente, y que está haciendo historia en el gobierno de López Obrador.
Ante un clima político signado por la indolencia del gobierno, por la pandemia y por una situación económica difícil de componer, es necesario mostrar la solidaridad y hacerla efectiva en las calles.
La solidaridad es uno de los principios que une a los y las trabajadores en la lucha por la defensa de sus derechos y en la lucha contra un sistema social que usa a los seres humanos como un medio para acrecentar las ganancias de un sector -ínfimo- de la sociedad. Ante un sistema que es internacional, la lucha de los trabajadores también debe de ser internacional, si bien por la forma, su lucha se da en los marcos nacionales, por su contenido, su lucha es internacional, esto es algo ya sabido.
Sumado al apoyo que desde distintas organizaciones, sindicatos y trabajadores a nivel nacional e internacional han dado a la huelga del sutnotimex, las organizaciones de la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional) nos sumamos.
Te puede interesar: Organizaciones sociales y sindicatos convocan a movilización por resolución de los conflictos
Enseguida firman trabajadores, trabajadoras, luchadores y luchadoras sociales, académicos e intelectuales que han protagonizado distintas luchas y peleas en la defensa de nuestros derechos y. por la superación de un sistema que lo único que garantiza es la profundización del empeoramiento de las condiciones de vida y la destrucción del planeta.
ALEMANIA
Oskar Fischer, sociólogo, Ludwig-Maximilians-Universität München / LMU Munich
Charlotte Ruga, obstetra, militante de la Organización Revolucionaria Internacionalista (RIO)
Yunus Özgür, trabajador precarizado, militante de la Organización Revolucionaria Internacionalista (RIO)
PERÚ
Diana Solis, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Audiovisuales.
Julio Blanco, docente y militante de la Corriente Socialista de las y los trabajadores (CST)
Cecilia Quiroz, Pan y Rosas Perú.
ITALIA
Giacomo Turci, editor La Voce delle Lotte
Scilla Di Pietro, Pan y Rosas Italia
Matteo Salemme, obrero metalúrgico, delegado FIOM-CGIL en Crown Imballaggi, Parma
BRASIL
Marcella Campos, directora estatal del Sindicato de Docentes de San Pablo
Marcello Pablito, director de base del Sindicato de los Trabajadores de USP
Claudionor Brandão, director de base del Sindicato de los Trabajadores de USP
Fernanda Peluci, directora del Sindicato de los Trabajadores del Subte de San Pablo
Maíra Machado, docente estadual en San Pablo
Adaílson Rodrígues, trabajador municipal de Porto Alegre
URUGUAY
Karina Rojas, Pan y Rosas Uruguay.
Damián Recoba, La Izquierda Diario Uruguay.
Ricardo Curcho, trabajador de MontevideoGas.
COSTA RICA
Organización Socialista Revolucionaria
ARGENTINA
Claudio Dellecarbonara, Diputado Provincial (Buenos Aires) por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, trabajador del Subte de Buenos Aires y miembro del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro)
Lautaro Jimenez Senador Provincial de Mendoza PTS/FIT
Mailé Rodriguez Diputada Provincial de Mendoza PTS/FIT
Carlos Espeche Concejal Guaymallén - Mendoza PTS/FIT
Ulises Jiménez Concejal Las Heras – Mendoza - PTS/FIT
Jésica Bustos Concejala Maipú – Mendoza - PTS/FIT
Micaela Blanco Minoli Concejala Lavalle – Mendoza - PTS/FIT
Alejandro Vilca Diputado Provincial Jujuy – PTS/FIT, obrero de recolección delegado del SEOM sector Alto Comedero y dirigente del PTS
Natalia Morales Diputada Provincial Jujuy – PTS/FIT
Eduardo Hernández Diputado Provincial Jujuy – PTS/FIT
Gastón Remy Diputado Provincial electo por Jujuy – PTS/FIT
Andrea Gutiérrez Concejala San Salvador de Jujuy – PTS/FIT
Guillermo Alemán Concejal San Salvador de Jujuy – PTS/FIT
Julio Mamaní Concejal Palpalá, Jujuy – PTS/FIT
Miguel López Concejal de Libertador Gral. San Martín, Jujuy – PTS/FIT
Luís Guerra Concejal de Libertador Gral. San Martín, Jujuy – PTS/FIT
Laura Vilches, Legisladora por Córdoba por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Andrés Blanco, Diputado provincial de Neuquén por el Frente de Izquierda. Secretario adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén (SOECN)
Natalia Hormazabal Concejala electa por la ciudad de Neuquén
Exparlamentarios
Nicolás del Caño, ex Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, dirigente del Partido de Trabajadores por el Socialismo
Myriam Bregman, ex Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, abogada del CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.
Alejandrina Barry, ex Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, hija de desaparecidos y referente del CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.
Nathalia Gonzalez Seligra, ex Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, dirigente del Partido de Trabajadores por el Socialismo, y de la Comisión Directiva del Suteba (Sindicato de docentes) de La Matanza
Christian Castillo, ex Diputado Provincial (Buenos Aires) por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, y dirigente del Partido de Trabajadores por el Socialismo.
Raúl Godoy, ex Diputado provincial de Neuquén por el Frente de Izquierda. Dirigente del PTS, ex Secretario General de SOECN, obrero de la fábrica ex–Zanon recuperada por sus trabajadores.
Patricio del Corro, ex Legislador por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Noelia Barbeito ex Senadora Provincial de Mendoza PTS/FIT.
Cecilia Soria ex Diputada Provincial de Mendoza PTS/FIT
Macarena Escudero, ex Diputada Provincial de Mendoza PTS/FIT
Pan y Rosas
Andrea D’Atri, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, impulsora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas
Delegados y dirigentes sindicales
Eduardo Ayala, Madygraf (ex Gráfica Donneley recuperada por sus trabajadores)
Claudio Dellecarbonara, dirigente por la minoría de AGTSYP y referente de línea B de Subterráneos Buenos Aires.
Víctor Ottoboni, miembro de la Comisión Directiva SUTNA nacional (Sindicato del Neumático) y obrero de FATE
Enzo Pozzi, miembro de la Comisión Directiva SUTNA nacional (Sindicato del Neumático) y obrero de FATE
Camilo Mones, dirigente de los trabajadores de PepsiCo en lucha
Carlos Artacho, integrante de la comisión directiva de FOETRA Buenos Aires (telefónicos)
Eduardo Saab, miembro del Cuerpo de Delegados de APA (aeronáuticos) de LAN Argentina.
Martín Brat y Luciano Corradi, delegados de los tercerizados de Aerolíneas Argentinas
Marilina Arias, Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys.
Andrés Blanco, secretario adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquén y diputado provincial PTS-FITU
Luana Simioni, Junta Interna de IOMA La Plata
Lorena Timko, de la Junta Interna Desarrollo Social La Plata.
Graciela Frañol, delegada de base de ATEN Neuquén (docentes)
Nathalia González Seligra, de la CD de SUTEBA La Matanza (docentes de la Provincia de Buenos Aires)
Federico Puy, congresal del gremio UTE (docentes) de la Ciudad de Buenos Aires
Yuri Fernández, Obrero de Brukman (Cooperativa 18 de diciembre), fábrica expropiada por la lucha de sus trabajadores
Ernesto González, miembro de Cooperativa Chilavert, imprenta recuperada y gestionada por sus trabajadores
Luis Schurer, referente de los trabajadores en lucha del Hospital Posadas
Gustavo de Biase, delegado Vialidad Nacional