Este 25 de julio se publicaron las listas de admitidos en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Sólo el 38.4% fue admitido en licenciatura. Fueron más de 114 mil aspirantes, ingresarán poco más de 43,700.
Martes 26 de julio de 2016
En el área metropolitana la admisión es de 31.88% mientras que en las regionales es de 49.42%, lo que en promedio da 38.4%.
Aunado a esto, el Consejo General Universitario aprobó el presupuesto para este ciclo, que ronda sólo el 15% del emitido el año pasado, lo que implicará pocos recursos para la mejora de infraestructura y materiales de cada uno de los centros.
El rector Tonatiuh Bravo Padilla anunció que tienen el propósito de incrementar la matrícula al 40%, aún con la dificultad presupuestaria. Pero el problema de la educación no es sólo cuestión de cifras, es todo un entramado político y es que, se ha hecho evidente que para este gobierno la educación no es una necesidad de primer orden.
Tan sólo en la ciudad de Guadalajara existen poco más de cien centros de estudio entre universidades, institutos o escuelas superiores para nivel licenciatura privadas, mientras que públicas sólo cinco.
Grandes empresas como Flextronics, Jabil o Sanmina se enriquecen a costa de la flexibilización laboral que se impone a los jóvenes. De ahí que los centros de estudio tecnológicos ofrezcan carreras de técnico superior universitario, que no es más que una forma de proveer mano de obra calificada y tecnificada para ponerla al servicio de estas grandes empresas.
No se puede esperar que una mejora real y acceso a la educación pública vendrá de la mano del gobierno del PRI y las instituciones del estado.
La reciente visita del secretario de educación Aurelio Nuño al Centro Universitario de Tonalá no fue una mera ceremonia o formalidad, es una muestra del entendimiento y alineación que hay entre el gobierno de Peña Nieto y el gobierno estatal de Jalisco.
Desde la juventud del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) advertimos que esto forma parte del plan privatizador del gobierno de Peña Nieto, por ello los jóvenes estudiantes no podemos permanecer impávidos e indiferentes ante este ataque.
Estamos por la creación de una gran organización que junto con trabajadores y el pueblo pelee por una verdadera educación pública y gratuita, donde la admisión sea del 100% y el presupuesto para la educación se garantice con impuestos a las grandes trasnacionales y a los millonarios, así como por el no pago de la deuda externa.