En acuerdo con el FMI la primera medida que tomó el Frente de Todos tras las elecciones fue devaluar, profundizando así la caída de los ingresos de la mayoría que viene perdiendo contra la inflación. De las cinco listas que quedaron de cara a la elección de octubre, solo la encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño repudiaron este ataque al salario.
Lunes 14 de agosto de 2023 20:42

Mientras estaban frescos los resultados de las elecciones, expresándose por derecha en las urnas el fracaso del Frente de Todos, la gestión de Sergio Massa arrancó el día con dos medidas económicas: devaluación del dólar oficial del 22% y una suba de la tasa de interés del 21%.
De 27 listas, solo quedaron cinco para las elecciones de octubre. Y solo una que no plantea ajustar a las y los que trabajan.
— Myriam Bregman (@myriambregman) August 14, 2023
En medio del escenario de incertidumbre, la suba del tipo de cambio que venía exigiendo el FMI al Gobierno se trasladará a precios. Es decir, la inflación continuará el curso de pulverizar el poder de compra de los salarios, jubilaciones y asignaciones de las grandes mayorías.
Massa lanza un nuevo saqueo al bolsillo del pueblo trabajador con una devaluación del 22%. Los sindicatos que apoyaron al candidato del gobierno diciendo que era el candidato de los trabajadores ¿Dónde están? Paro y plan de lucha por aumento de salario con cláusula gatillo.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 14, 2023
Una medida que va en sintonía de la agenda económica que levantan Javier Milei, con su dolarización, y Patricia Bullrich, que propone levantar el cepo cambiario generando una fuerte devaluación. La receta de Massa, lejos de responder a la crisis económica y social, sigue los mandatos del FMI donde los ganadores son los grandes empresarios. Su adversario en las PASO, Juan Grabois, hasta este momento mantuvo silencio sobre el nuevo mazazo a los ingresos.
Te puede interesar: Lo que no dijo en campaña: Massa devaluó y subió un 22% el dólar tras los resultados de las PASO
Te puede interesar: Lo que no dijo en campaña: Massa devaluó y subió un 22% el dólar tras los resultados de las PASO
Ante la devaluación, Nicolás del Caño denunció que Massa lanzó un nuevo saqueo al bolsillo del pueblo trabajador: “Los sindicatos que apoyaron al candidato del gobierno diciendo que era el candidato de los trabajadores ¿Dónde están? Paro y plan de lucha por aumento de salario con cláusula gatillo”. Por su parte, Myriam Bregman planteó que “ solo quedaron cinco para las elecciones de octubre. Y solo una que no plantea ajustar a las y los que trabajan” refiriéndose al Frente de Izquierda Unidad.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario