×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Solo para la foto: Defensoría Pública bonaerense contrató personal trans y lo despidió sin causa

Eidan fue contratado en la Legislatura bonaerense y fue despedido hace cuatro meses. Guido Lorenzino del Partido Justicialista, es Defensor público y todavía no le otorgó una audiencia.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Jueves 22 de marzo de 2018 14:15

El 16 de febrero del 2017 se corrió la noticia de que la Defensoría del Pueblo bonaerense sumaba a tres trabajadores trans a su planta de personal. Eidan era uno de ellos, pero al poco tiempo fue despedido sin explicación alguna.

El joven contó su historia a La Izquierda Diario. Su denuncia es contra el Defensor del pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, quien responde al PJ de la provincia y fue designado en su cargo en diciembre del 2016.

¿Cómo arrancó el conflicto con la defensoría? ¿De qué se trata?

Desde mi perspectiva esto fue un conflicto desde el principio. Nos ofrecieron a mi compañera y a mí trabajar dentro de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Lo hicieron para cumplir con la ley Diana Sacayán, de Cupo Laboral Trans, bajo la modalidad de contrato de locación de servicios. Bajo esta modalidad por ejemplo, no te cubre la ART, te pueden echar cuando quieran sin indemnizarte, te descuentan el día de falta aunque sea con justificación médica, entre otras cosas.

El mismo mes que firmamos contrato nos llamaron a reunirnos con el Defensor, Guido Lorenzino, para "darnos la bienvenida". Nos encontramos con una fotógrafa de prensa y días después con una nota publicada en la página oficial de la defensoría y en el diario El Día de La Plata. Dicha nota tenía nuestros nombres y apellidos completos, siendo que nunca se nos preguntó si estábamos de acuerdo con exponer nuestra identidad, fallando así mismo, al artículo número 9 de la ley de identidad de género. Este artículo remarca que "no se dará publicidad a la rectificación registral de sexo y cambio de nombre de pila en ningún caso, salvo autorización del/la titular de los datos".

Te puede interesar: Patricia Bullrich y un protocolo contra los putos, las tortas, las travas y los trans

El contrato era para atención al público y no me parece casual que nos quieran trabajando a la vista de todo el mundo, ya que tanto esto como la nota, lo considero un “cartel”.

En medio de la experiencia laboral, pasé por dos situaciones en las que no se respetó mi nombre y para el mes de octubre tuve un pico de estrés laboral que me dejó 20 días sin poder hablar. En ningún momento sentí que haya consideración real con mi persona.

Mi contrato duró desde febrero hasta diciembre de 2017. Como no sabía qué iba a pasar conmigo, intenté asociarme a los gremios de la defensoría (ATE y UPCN) pero estos me negaron la afiliación. Tras buscar respuestas mi jefe de área me manifestó que si no quería ir a trabajar la última semana no había problema."Total a vos, se te termina el contrato el 29”, remató. No puedo explicar el desamparo y la impotencia que sentí en ese momento, sentirme solo, usado y vulnerado por sobre todas las cosas. De nuevo, una sociedad y un Estado que me violentó con su hipocresía.

A casi cuatro meses de perder mi empleo y un mes de pedir audiencia con el defensor Guido Lorenzino, éste no da la cara.

¿Qué medidas piensan tomar al respecto? ¿Por qué quieren que el conflicto se conozca?

Lamentablemente, por un lado, el tipo de contrato con el cual se nos empleó, no nos deja una apertura legal para reclamar nada. Sin embargo, esto no quita el hecho de que la defensoría utilizó nuestras identidades para generar prensa a su favor.

El único espacio que nos propuso diálogo hasta el momento, fue el OVG (Observatorio de Género) de la defensoría del pueblo, sin embargo, la responsabilidad no deja de recaer sobre Lorenzino, que es quien debe dar respuesta.

Vamos a mediatizar esta situación al máximo, porque la prensa de defensoría sigue haciendo propaganda con nuestras leyes y a su vez no las cumple.

¿Cuál es la situación de las personas trans en Argentina hoy respecto a esta problemática? ¿Por qué pensás que este tipo de cosas siguen pasando?

Estamos en un contexto donde un gobierno que se hace llamar "inclusivo", reprime y mata. Con una gobernadora de provincia como María Eugenia Vidal, la cual explícitamente manifestó que no tiene interés en poner la firma faltante a la ley de cupo laboral trans y la terminó cajoneando, cajoneando así nuestros derechos.

Estamos en plena discusión del aborto, pero sin seguir mencionando que las personas trans también abortamos.

Leé también: #AbortoLegalYa... también para los hombres trans

Los travesticidios y transfeminicidios son cada vez más. No se les ve como violencia de género y quedan en el olvido. A 3 años del travesticidio de Diana Sacayán, pedimos justicia por ella, quien nos dejó una ley por la cual hoy me toca luchar y defender. Pedimos justicia por toda nuestra comunidad, pero también pedimos que nos dejen defendernos con nuestras propias voces. No necesitamos que hablen por nuestra realidad. No somos objeto para que nadie se jacte de corresponder a lo "políticamente correcto".


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X