Decenas de miles de estudiantes se han movilizado en santiago, y miles en regiones, en la primera marcha estudiantil del año. Conversamos con la vicepresidenta de la FECH y vocera Ni Una Menos, Bárbara Brito, que llamó a rechazar la reforma neoliberal del gobierno.
Martes 11 de abril de 2017
Secundarios, universitarios, profesores y trabajadores de NO+AFP se han reunido el día de hoy para marchar en la primera movilización estudiantil del año, convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), y a la cual adhirieron la Asamblea de Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Colegio de Profesores, el Movimiento Ni Una Menos y la Coordinación Nacional de Trabajadores NO+AFP.
Más de 50.000 personas se están movilizando en santiago y miles en diversas regiones del país, de Arica a Punta Arenas. Es la primera movilización convocada por los estudiantes en el marco de la reforma educacional del gobierno de Bachelet.
A la vez que en las calles se manifiestan los estudiantes, en el parlamento se decidirá el día de hoy el destino de la reforma educacional de la Nueva Mayoría.
Los estudiantes han salido a rechazar la reforma neoliberal, y desde diversos sectores de la izquierda llaman a retomar las banderas de la educación gratuita universal y pública, terminar con el subsidio a los privados y la educación de mercado.
Bárbara Brito, vicepresidenta de la FECH, vocera de Ni Una Menos y dirigenta de la agrupación estudiantil Vencer, conversó con La Izquierda Diario, que señaló: "Nuevamente somos miles en las calles retomando la lucha por la gratuidad y una educación al servicio de los trabajadores, que muestra que hay ánimos y fuerza para darle un nuevo impulso a la lucha de los estudiantes". En este marco disparó duro contra la represión: "Se hizo un operativo policial con cientos de uniformados y con 300 cámaras para criminalizar. Históricamente pasan plata para reprimir, como los 650 millones que se destinaron a las cámaras. En vez de la educacion, destinan recursos para reprimir y criminalizar a los estudiantes. Rechazamos la represión del Gobierno que muestra su falso discurso hacia los estudiantes y exigimos la libertad de todos los detenidos."
Respecto a la reforma a la educación superior que el día de hoy vivirá su primer trámite en la Cámara de Diputados señaló: "hacemos un fuerte llamado al rechazo a la reforma, no estamos ni con la reforma neoliberal de bachelet ni con las indicaciones que están impulsando otros sectores que buscan "incidir" en una reforma mantiene la educación como un negocio. Creemos que necesitamos pelear consecuentemente por la gratuidad universal en todos sus niveles a las universidades públicas, no como esta reforma que mantiene el 80% de la educación superior en manos de los empresarios."
Sobre la votación en la Cámara y el llamado de algunos sectores como Camila Vallejo que exigieron retrasar la reforma, Bárbara Brito señaló que no es ninguna alternativa de los estudiantes: "se retrase o no se retrase, es una reforma que sirve a los intereses de los empresarios privados y no de los estudiantes, y que no se puede tampoco "mejorar" vía indicaciones. La única salida es reimpulsar al movimiento estudiantil con nuestras demandas, que no será con esta reforma, sino con una que no entregue ningún subsidios a los empresarios, sin voucher y terminando con el mercado de la educación mediante la gratuidad universidad y pública, y estatizando las universidades que lucren o cierren que se han visto este último tiempo como la Universidad ARCIS".
Terminó celebrando la unidad con otros sectores como Ni Una Menos y NO+AFP: "Necesitamos unificarnos desde las bases con todos los sectores y en particular los trabajadores. Esa unidad en las calles es la que nos puede dar nuevas fuerzas a los estudiantes y que sea un año movilizado, avanzando a un plan de lucha, con asambleas y desde las bases, y por un gran paro nacional activo por la gratuidad, NO+AFP y Ni Una Menos".