×
×
Red Internacional
lid bot

¿Chiste? "Sonría, lo estamos ajustando": el gobierno creó la Unidad de Resiliencia Argentina

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria Resiliencia Argentina estará a cargo de Fernando Melillo, ex dirigente ligado a Elisa Carrió que presidió la Coalición Cívica ARI porteña.

Lunes 14 de marzo de 2022 20:53

El organismo estará en funciones durante dos años, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del lunes 14 de marzo.

El mismo hará cumplir la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto que le otorgó al Poder Ejecutivo la facultad de crear Unidades Ejecutoras Especiales Temporarias “para gestionar planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional, pudiendo determinar la estructura, el funcionamiento y asignación de recursos humanos que correspondan”.

La medida intentaría responder al impacto “globalmente catastrófico y subjetivamente traumático” de la pandemia del COVID-19 en la sociedad: “Agravó todos los indicadores de la crisis económica, social, sanitaria y educativa que afectaba previamente a nuestro país y a amplios sectores de la población”.

El anuncio de la medida despertó el rechazo en las redes sociales y la ironía, teniendo en cuenta que el país está por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hecho que profundizará el ajuste y por ende, un empeoramiento de las condiciones de vida de las mayorías, y en particular, de todos los indicadores de la crisis económica, social, sanitaria y educativa.

Este nuevo cargo se origina en el “Programa Resiliar”, creado el 13 de mayo de 2021 dependiente de la Jefatura de Ministros, a cargo de Juan Manzur, “con el objetivo de lograr resiliencia comunitaria en las distintas áreas del Estado Nacional, en su vinculación con la sociedad civil y sus organizaciones”.

Según el Boletín Oficial, los objetivos de la Unidad de Resiliencia Argentina serán:

— Promover la incorporación del enfoque de resiliencia comunitaria en las distintas áreas del Estado Nacional y en su vinculación con la sociedad civil y sus organizaciones.

— Articular con las distintas áreas que componen la Administración Pública Nacional, Estados Provinciales, Municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con organizaciones de la sociedad civil para el diseño e implementación de acciones de difusión y fortalecimiento que incorporen un enfoque crítico, social y comunitario de la resiliencia.

— Brindar asistencia técnica a los distintos organismos del Estado, de las provincias, de los municipios y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la consideración e incorporación del enfoque de resiliencia comunitaria, así como de recomendaciones emanadas de organismos internacionales basadas en el concepto de resiliencia comunitaria, en el diseño e implementación de diversas políticas públicas sectoriales.

— Generar una biblioteca virtual que permita la recepción, sistematización, puesta a disposición y circulación de experiencias y desarrollos teórico-prácticos sobre resiliencia provenientes de las esferas pública, privada, no gubernamental, nacional e internacional.