Fallas mecánicas, inundaciones, trenes insuficientes. A pesar de que las autoridades han informado que se necesitan 30 mil millones de pesos para dar mantenimiento a la red, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 limitaría los recursos a este medio de transporte.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Jueves 13 de octubre de 2016
Fallas mecánicas, inundaciones, trenes insuficientes. Por lo general, se responsabiliza a los conductores por las fallas, sin embargo, trabajadores del metro han denunciado en repetidas ocasiones que es la falta de mantenimiento lo que pone en riesgo a miles de usuarios día con día.
Leer: Trabajadoras y usuarios denuncian peligrosas condiciones en el Metro
Esta mañana, un tren de la Línea 3 despidió humo en la estación Hidalgo. Según informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro, por medio de sus redes sociales, la falla se debió a un problema con los modos de conducción del tren.
Juan Luna, trabajador del metro, declaró para la Izquierda Diario en esta entrevista:
Desde el incremento al precio en el boleto a $5 pesos, los trabajadores hemos sido objeto de agresiones verbales y físicas, los usuarios creen que nosotros pedimos el aumento para que nos subieran el sueldo, pero esto no es verdad. El aumento fue por decisión de la administración actual, argumentando que era necesario para comprar refacciones que hacen falta para el óptimo funcionamiento de todos los trenes de la red y para dar mantenimiento a instalaciones. Dicho mantenimiento no se lleva a cabo, no han comprado refacciones, mucho menos herramientas.
Fondo Metropolitano para el STC Metro
A pesar de que las autoridades han informado que se necesitan 30 mil millones de pesos para dar mantenimiento a la red, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 limitaría los recursos a este medio de transporte.
Así lo ha hecho saber en varias ocasiones Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, luego de que se hiciera público que el recorte proyectado para la capital en 2017 superaría el 92%. Este recorte, dice Mancera, implicaría detener obras en líneas 9 y 12, siendo ésta última una de las más problemáticas de la red desde su construcción.
Leer: Accidentes: la cara diaria del metro
Tan sólo las reparaciones a la línea A, que va de Pantitlán a La Paz, requerirían 25 millones de pesos para evitar las constantes inundaciones que ponen a los usuarios y a las colonias aledañas en verdadero estado de emergencia cada que llueve. El proyecto de reparación de esta línea contempla también la construcción de un drenaje en la zona de los Reyes, La Paz, Estado de México. A esto se suma la exigencia de que se entreguen 200 millones de pesos de fondos federales que ya han sido avalados y que no se han entregado, para obras de ampliación en esta línea.
Tanto las autoridades del STC Metro como Miguel Ángel Mancera, han llamado a la federación para conformar un Fondo Metropolitano para operación y mantenimiento del metro. Mancera volvió a la carga este miércoles, mencionando que para el funcionamiento del Tren México-Toluca, clave para el gobierno del Estado de México de Eruviel Ávila (para el que en el presupuesto se le apartaron 18 mil millones), es necesario impulsar la modernización de la Línea 1, así como la ampliación de la línea 9 y 12.
El jefe de gobierno de la CDMX insistió en que el recorte al presupuesto tiene “tintes políticos”, pues implicaría el incumplimiento de obras claves para su administración, lo cual afectaría su imagen para 2018.
Mientras los políticos libran sus peleas por poder, es la población la más perjudicada. Tan sólo por las inundaciones en la Línea A, más de 50 mil personas resultan afectadas. Más de 2 millones (40%) de usuarios del metro no viven en la Ciudad de México y son quienes más utilizan las líneas 1, 5, 9, 12, A y B.