El cargamento ingresó por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Es el primero de dos vuelos. Sigue la escasez. ¿Qué pasa con las las patentes?
Lunes 1ro de marzo de 2021 09:19
El vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas, que ingresó ayer domingo cerca de las 20 horas, proveniente de Moscú, trajo a bordo 517.500 dosis de la vacuna Sputnik V. Se trata del primero de dos vuelos de la empresa que partieron rumbo a la capital Rusa el viernes pasado.
Aterriza en Ezeiza uno de nuestros Airbus 330, viene directo de Moscú. En breve inicia la descarga de las nuevas dosis de la vacuna Sputnik V. #AerolíneaDeBandera pic.twitter.com/eHfBbmUwMj
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) February 28, 2021
Según Aerolíneas Argentinas, fue un vuelo directo, de 18 horas, sin escalas técnicas y sólo con su tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento y de carga. En total, viajaron 18 personas. En cuanto al segundo vuelo, la empresa informó que el avión está en proceso de carga en el aeropuerto de Sheremétievo.
Según informó Pablo Ceriani, el presidente de Aerolíneas Argentinas, con las nuevas partidas que incluyen el segundo vuelo que se encuentra en proceso de carga-, se espera que Argentina pase a disponer de 1,2 millones de dosis.
Te puede interesar: Bregman: “Podemos fabricar nuestra vacuna y para ello hay que enfrentar a los laboratorios”
Te puede interesar: Bregman: “Podemos fabricar nuestra vacuna y para ello hay que enfrentar a los laboratorios”
Aerolíneas Argentinas inició sus vuelos a Moscú a finales de diciembre y en los dos primeros viajes llegaron al país 600.000 dosis de la vacuna Sputnik V. En tanto, el tercero cargamento fue de 240.000 dosis, de las cuales 20 mil fueron derivadas a Bolivia. Finalmente, en el cuarto viaje llegaron al país 400.000 nuevas dosis y, en las últimas horas, arribó el segundo vuelo de Aerolíneas, desde Beijing, con 96.000 dosis desarrolladas en China por el laboratorio Sinopharm, que se sumaron a las 904.000 que llegaron la semana pasada. Así se completaría el millón de dosis acordadas con el país asiático, explicó.
Con más de 45 millones de habitantes, queda clara la crisis que esto significa. La escasez de vacunas no se soluciona, en absoluto, con listados de vacunados vip. Como señaló recientemente Myriam Bregman, "hay que solucionar la escasez, pero para solucionar la escasez no basta con echar al ministro, hay que enfrentar a los laboratorios", "discutir el sistema de patentes y que se liberen, que no haya patentes mientras dure la crisis, para que todos los países tengan acceso a las vacunas". Si fuera asi, "entonces, hoy podríamos estar vacunados todos”.