
Luana Simioni Secretaria General de ATE IOMA
Jueves 17 de septiembre de 2015 15:18
En La Plata, el pasado viernes, miles salimos a las calles para exigir ¡BASTA DE GATILLO FACIL!. Familiares, organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y estudiantiles denunciamos la responsabilidad del gobierno nacional, provincial y municipal. La Plata cuenta en su historia con el triste antecedente de ser la ciudad donde se conoció el primer caso de desaparición en democracia, cuya víctima fue Andrés Núñez. El 18 de septiembre se cumplirán 9 años de la desaparición de Jorge Julio López, caso ejemplar del doble discurso del gobierno kirchnerista, que habló durante una década sobre los derechos humanos, pero jamás lo buscó. Pero no solo en La Plata, sino que en todo el país la policía cumple su función de control social criminalizando y reprimiendo a la juventud, a los trabajadores y a los sectores populares cuando se organizan y salen a luchar.
Las cifras del gatillo fácil aumentaron en todo el país durante la década kirchnerista: 2.448 muertes en manos de las fuerzas represivas, el 50% son menores de 25 años. Casi la mitad de estos casos fueron en la provincia de Scioli. El gatillo fácil y la represión son una política de Estado. Las fuerzas de “seguridad” asociadas a los capitalistas, son quienes manejan el gran delito como el narcotráfico. La llamada “inseguridad” no se resuelve con las fracasadas políticas de mano dura, los aumentos de efectivos policiales y la creación de “nuevas policías”, sino desarticulando las bandas que manejan el gran delito, constituidas desde el propio Estado, con sus fuerzas represivas y la complicidad del Poder Judicial. Este viernes, a 9 años de la desaparición de Julio López, tenemos que ser miles en las calles contra la impunidad y el gatillo fácil.