En la subcontrata de transporte Varzea, que opera para la multinacional Amazon, celebra mañana sus elecciones sindicales después de meses de prisión y persecución sindical.
Miércoles 5 de mayo de 2021
Tras meses de persecución y presión sindical, que a día de hoy se mantienen, mañana jueves habrá elecciones sindicales en la subcontrata Varzea, que realiza el reparto de mercancías para Amazon.
Desde el equipo de dirección han buscado todos los mecanismos posibles para evitar que la candidatura de los trabajadores, presentada bajo las siglas de CCOO, pudiera participar en este derecho fundamental, como es la conformación democrática de un comité de empresa.
Ya a principios de año se celebraron unas elecciones donde tan solo se presentó la candidatura de la patronal, tras impedir la participación de la lista de CCOO, algo que obviamente fue impugnado rápidamente por los trabajadores que forman parte de esta lista.
Buenas tardes familia. Ayer se tiró atrás nuestra candidatura y solo se presentará el grupo que representa la patronal. Que pasos hay que seguir?
#amazon #varzeaenlucha #amazonsubcontrata #DTC2 #amazonprecarios #eleccionessindicales #15F pic.twitter.com/Xya4EnGjXW— Varzea_enlucha (@EnluchaVarzea) February 5, 2021
Semanas después y con el fallo judicial a su favor, se definió esta segunda fecha de elecciones y desde entonces la presión patronal no ha hecho más que aumentar.
Siguiendo los mejores ejemplos antisindicales de Amazon, Varzea, su subcontrata, se dedica a lanzar mentiras sobre la candidatura de los trabajadores mientras lanza amenazas veladas de “posibles represiones” si saliera ganadora la candidatura de CCOO, como afirman diferentes trabajadores.
Amenazados. Extorsionados. Explotados. Pero seguimos en pie y mas fuertes que nunca. El 6 de mayo, tras cuatro meses, por fin se vota de forma libre! #varzeaenlucha #amazonsubcontrata #DTC2 #amazonprecarios pic.twitter.com/9dPW2Ojf2O
— Varzea_enlucha (@EnluchaVarzea) April 30, 2021
Desde la candidatura de trabajadores se ha realizado un trabajo constante de difusión, a pesar de toda la persecución patronal, para dar a conocer su programa y denunciar las medidas abusivas que en la empresa tiene en marcha hoy en día.
Hacen especialmente eje en dos aspectos claves; el pase a convenio de transporte y no el de mensajería, algo a lo que la empresa se niega por el aumento de salario que supondría para los repartidores y por el fin de las externalización y por el pase a plantilla de Amazon.
De hecho, respecto a este último punto, concientes que es una lucha que va más allá de su lugar de trabajo, buscan unir fuerzas con otras subcontratas de reparto de Amazon con el objetivo de crear una gran Asamblea de Repartidores de Amazon, con el fin de poder pelear conjuntamente por estas y otras demandas.
Desde este diario hemos abiertos las puertas a que la lista de trabajadores que han impulsado su columna “Desmontando Amazon”, una serie de artículos de denuncia a la multinacional y las condiciones de explotación que mantiene sus trabajadores.
También mañana estaremos apoyando y difundiendo las últimas noticias de las elecciones para seguir de cerca las últimas novedades.