Los precios del crudo alcanzaron ayer un nivel máximo en cinco meses, debido a la interrupción en el suministro de Nigeria, y a un informe de Golman Sachs que pronostica el fin del exceso de oferta.
Martes 17 de mayo de 2016
Este lunes los precios del petróleo cerraron sus operaciones en alzas del 2 %, alcanzado un nivel de precios máximo en cinco meses. La reacción de los precios estuvo relacionada a la interrupción del suministro de Nigeria, que podría haber reducido el exceso de oferta. Además, el banco de inversión Golman Sachs publicó ayer un informe donde eleva su previsión para los precios del petróleo.
Ambas noticias impactaron en el mercado y apuntalaron los precios del crudo, al finalizar las operaciones el barril de WTI llegaba a 47,84 dólares en Nueva York. El barril de Brent se vendía 49,00 dólares en Londres.
En Nigeria, la producción ha caído a su nivel más bajo en décadas tras varios actos de sabotaje. Mientras que en los países productores de América Latina, crece la preocupados por un posible colapso político y económico en Venezuela, cuya economía depende fuertemente del petróleo, a causa de los bajos precios del crudo.
Las interrupciones en el suministro de crudo han alcanzado la suma de 3,75 millones de barriles por día (bpd) en todo el mundo han. Para los analistas con estos datos se pone fin al exceso de oferta que empujaba los precios a la baja, registrando un desplome de 70 % entre julio de 2014 y comienzos de 2016. El barril de crudo pasó de valer 100 dólares a tocar mínimos de 25 dólares en ese periodo.
Estas interrupciones o “recortes” en la producción han provocado un cambio en la opinión de Goldman Sachs, que poco tiempo atrás advertía que el almacenamiento global alcanzaría el máximo de su capacidad, llegando a vaticinar otro desplome de los precios hasta los 20 dólares por barril.
Sin embargo,lugo del cambio de opinión, Goldman dijo el lunes que el mercado volvería al superávit en la primera mitad de 2017. Esta previsión se apoya en que los precios ubicados alrededor de 50 dólares por barril en la segunda mitad de 2016, factiblemente causarían un aumento de la actividad de exploración y producción.
Los analistas de Golman Sachs sostienen en su informe que los precios del crudo atraviesan un cambio de ciclo adelantando, calculan que habrá déficit de oferta en la segunda mitad del año. "El mercado del crudo ha pasado de una saturación en las reservas a tener déficit antes de lo esperado".
Las cotizaciones del día lunes mostraron la “credibilidad” que le asignan desde los mercados al reporte de Goldman, que ha incrementado en 200.000 barriles por día su pronóstico para el crecimiento de la demanda global de crudo, a 1,4 millones de barriles, anticipando una mayor demanda de Asia, especialmente de China. La apuesta por un cambio de ciclo que propone Golman deberá probarse en los próximos meses, tras casi dos años de desplome los resultados alcistas del lunes aún son sólo prueba de buenos augurios, que no resuelven los problemas de fondo que causaron la crisis petrolera, en un contexto de la economía mundial continúa siendo recesivo.