×
×
Red Internacional
lid bot

Tipo de cambio. Subió el dólar pese a las medidas del Banco Central

La autoridad monetaria realizó cambios de la política monetaria para sacar presión al dólar. Sin embargo, el dólar solidario subió a $ 136,03. El Central vendió U$S 150 millones y el dólar blue alcanzó los $ 150 para la venta, lo que representa su nuevo máximo histórico.

Viernes 2 de octubre de 2020 18:53

Las medidas anunciadas por el Banco Central y el combo de beneficios que comunicó Guzmán para sacar presión al dólar no evitaron un nuevo aumento del tipo de cambio. Este viernes el dólar solidario aumentó $ 2,70 a $ 136,03, ya que el minorista terminó en promedio a $ 82,44 (+$1,64). El dólar blue subió a los $ 150 para la venta, alcanzó así un nuevo máximo histórico.

En el segmento mayorista, el dólar tuvo un incremento de 70 centavos a $ 76,95, tal como lo había anunciado el Banco Central, previo al inicio de la rueda. De esta manera, la semana finaliza con una suba del 1,45 %.

Según especialistas, el BCRA vendió cerca de U$S 150 millones por la alta demanda.

Las medidas que dispuso el Banco Central son:

  •  Cambió la tasa de pases pasivos a un día de plazo y se ubicó en 24 %, lo que significa una suba de cinco puntos porcentuales respecto del nivel vigente de 19 %. La medida busca aumentar el atractivo de los instrumentos financieros en moneda local de corto plazo, en vistas de desalentar la compra de dólares. Una medida que beneficia a los bancos.
  •  Se abandonó el mecanismo de devaluación uniforme. El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó este viernes que a partir de ahora le darán "cierta volatilidad" al mercado de cambios para "evitar algunas cuestiones especulativas". Así, el tipo de cambio oficial abrió este viernes unos setenta centavos (0,9 %) por arriba del precio del jueves.
  •  Para las Inversiones Extranjeras Directas habrá libre acceso al mercado oficial para repatriar las inversiones a partir del primer año de realizadas.
  •  Se bloquearán los CUIT para la compra para atesoramiento de divisas de los funcionarios del máximo nivel de la administración pública nacional hasta el rango de subsecretarios o equivalentes, de legisladores nacionales (diputados y senadores), y los directores de bancos públicos incluidos los del Central.
  •  Se abrirá una rueda en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) y se tramitará las autorizaciones en el Rofex para permitir la compra del yuan contra el peso argentino para operaciones de comercio exterior. También se habilitará la posibilidad de celebrar contratos a futuros denominados en yuanes. Es una medida destinada para facilitar el comercio exterior.

    El Gobierno lanzó una batería de medidas que beneficia a las patronales agrarias, a las mineras, a los bancos para obtener dólares. Un paquete que no garantiza fortalecer las reservas del BCRA. Los sectores exportadores se beneficiarían con una devaluación y es posible que esperen un tipo de cambio mayor.

    Te puede interesar: Otra vez al fondo: la deriva del capitalismo argentino